La institución ya atendió a más de 10 mil personas en la comunidad de Santa Rita, al este de SP; Las familias son la segunda generación de visitantes.
La Asociación Benevolente de Empleados (ABA) del Grupo Allianz Seguros cumple 30 años de funcionamiento. Ubicada en la comunidad de Santa Rita, al este de São Paulo, la institución acompaña constantemente a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, contribuyendo a la formación de cada uno de ellos para la vida.
Permanecer activo después de tres décadas es un hito importante entre las organizaciones brasileñas. Una encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones Aplicadas (IPEA) mostró que, por cada 10 ONG abiertas en el país, tres cerraron sus actividades. Según la investigación, las organizaciones de la sociedad civil “sobreviven”, en promedio, 17,6 años. “Cuando tienes una ONG que tiene 30 años, significa que está en el camino correcto. Esto demuestra que el proyecto está vivo, sólido y activo”, afirma Rose Oliveira, directora de ABA.
La institución, que en los primeros tres años de su vida funcionó como administradora de una guardería pública, amplió su labor y ahora atiende a más de 1.000 personas en su propio espacio. Entre los asistentes también se encuentra un grupo de personas mayores que participan en clases de Cultura Digital. “Abrir espacios de convivencia, mejorar el conocimiento de un mundo cada vez más digital y verlos empoderados es un motivo de gran satisfacción”, afirma el director.
La transformación de la comunidad de Santa Rita
En la comunidad de Santa Rita, la estrategia de la Asociación es fomentar el entendimiento y el diálogo. Además de ofrecer diariamente actividades multidisciplinarias complementarias a la educación formal (como artes visuales, artes digitales, audiovisuales, ballet, cultura digital, deportes y clases de lenguaje de programación), ABA lleva a cabo el Programa de Desarrollo Socioemocional, en el que se enseña a los niños y a los jóvenes cómo afrontar los sentimientos y emociones, basándose en el control de la respiración y otros recursos del mindfulness.
“Las actividades relacionadas con las artes, el ballet, el deporte y la tecnología, sin duda, son instrumentos que ayudan en la formación de estas personas. Pero, antes que nada, es necesario prestar atención al aspecto emocional para que realmente se sientan capaces de tener un futuro diferente al que se considera estándar en este contexto social. Aquí buscamos fortalecerlos emocionalmente para que puedan afrontar y alcanzar sus objetivos de vida en un mundo competitivo”, dice Rose Oliveira. “ABA ayuda a formar generaciones más empáticas, colaborativas y comprometidas.”
Una huella en la vida
Desde 1994, cuando fue fundada, la Asociación ha beneficiado a más de 10 mil personas y ahora recibe a su segunda generación de visitantes, incluidos los hijos de los niños atendidos al inicio de la institución. Josevan da Silva Castro, de 30 años, asistió a la primera clase y siguió la evolución de la institución. “Participé en todo el proceso, desde la guardería hasta el curso de capacitación para ingresar al mercado laboral. Lo que traigo de ABA a mi vida es el valor de la amistad sincera, el respeto y siempre hablar y estar tranquilo”, resumió, quien permaneció en la institución hasta los 16 años. “Nos animaban a estudiar, sacar buenas notas y comportarnos bien en la escuela. Siempre mostraron los caminos que podíamos seguir y las consecuencias de cada elección. Hoy lo uso con mi hijo, quien comparte mucho de mi comportamiento de niño”, dice. En opinión de Josevan, los niños que participan en ABA son diferentes. “Tienen más oportunidades y aprenden a respetar las reglas desde pequeños”.
Nícolas Castro, hijo de Josevan, tiene 12 años y es uno de los atendidos actualmente por la Asociación. “Aprendemos mucho en ABA. Es un muy buen lugar, todos te tratan bien y se preocupan cuando estás ausente. Me siento muy bien aquí”, afirmó. “Me gusta conocer gente, conversaciones, amigos, clases. Siempre aprendo algo y mantengo esos aprendizajes”.
Ricardo Viana, de 24 años, asistió a la ABA hasta los 16, tiempo durante el cual tuvo la oportunidad de aprender capoeira, deporte que lo llevó al jiu-jitsu. Ricardo, quien actualmente es profesor de jiu-jitsu en Dubai, ha obtenido logros internacionales (entre ellos el Campeonato Panamericano de Jiu-Jitsu, el Campeonato Europeo de Jiu-Jitsu IBJJF, el Grand Slam AJP y el Campeonato Mundial de Jiu-Jitsu Deportivo) y continúa compartiendo con otras personas los conocimientos adquiridos en la institución. Se esfuerza en contar de dónde viene, lo que ha pasado, lo que ha logrado y lo que aún espera lograr, para inspirar, especialmente, a niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad social y mostrar el poder transformado por el deporte. “Las mayores joyas provienen de proyectos sociales. Más que habilidades, nos ayudan a desarrollar el carácter y nos influyen para hacer el bien”, define.
Kauê Silva permaneció en la Asociación desde los siete hasta los 15 años. Hoy, a sus 30 años, trabaja en el área Comercial de la filial Campinas-Jundiaí de Allianz Seguros, donde inició su carrera como aprendiz menor. “El tiempo que asistí a ABA fue un período muy importante en mi desarrollo personal. Aquí es cuando estamos desarrollando nuestra opinión y visión del mundo. Y ABA contribuyó directamente a ampliar las oportunidades”, afirma.
Mirando hacia el futuro
Más que celebrar la consolidación de ABA, Rose Oliveira refuerza la importancia de integrar nuevos aprendizajes, experiencias y tecnologías en el día a día de la institución. “Seguimos presentando a la ciudadanía formas de vida sustentables, incorporando la inteligencia artificial a las prácticas educativas y seguimos creyendo que la esperanza debe ser el camino de quienes no se dan por vencidos, al fin y al cabo, algo bueno nos espera por delante”, declara.
Rose considera ABA un caso de éxito y cree que, de alguna manera, el trabajo realizado por la Asociación puede inspirar a otras personas a implementar acciones sociales de forma continua y permanente. “Vivimos en una sociedad extremadamente desigual y todos los esfuerzos serán siempre bienvenidos para contribuir eficazmente, a través de la educación, a la vida de las personas socialmente desfavorecidas. Nuestro propósito es brindar medios para incrementar el conocimiento, la creatividad, la resolución de problemas, en definitiva, la realización de los sueños”, concluye Rose.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador