¿Cuáles son las expectativas y proyectos de su empresa para 2025?
Las expectativas son grandes. La economía arroja signos positivos. Hay sectores como energía, minería y agro que están sacando ventajas por su grado de competitividad y empuje, y otros que deberían acomodarse una vez corregidos los precios relativos: consumo masivo, alimentos y bebidas, y electro. Nuestros proyectos están orientados a obtener la mayor información del mercado y traducirlo en una mejora continua del servicio, tanto en las condiciones de póliza como en las líneas de crédito.
¿Cuáles fueron los principales obstáculos que enfrentó en 2024? ¿Qué balance hace del año que está por terminar?
El principal obstáculo ha sido el miedo, porque paraliza y no permite tomar decisiones. Y es allí donde las empresas que no son temerosas toman la ventaja con inversión y proyecciones de crecimiento. Apuestan. Así como hay una historia de crisis recurrentes, también hay antecedentes que indican que hay muchas oportunidades. El balance del año ha sido bueno, tanto en seguros de crédito como en cauciones.
¿Qué políticas públicas podrían contribuir a darle impulso a su sector?
La desburocratización del Estado es vital. En el comercio exterior, con seguridad mejorará la balanza externa normalizando los pagos y el ingreso y egreso de mercaderías. Deben quitarse todos los obstáculos que impiden que Argentina sea competitiva. El blanqueo, por ejemplo, puede ser una gran ayuda para miles de pymes que han ahorrado fuera del sistema y que precisan volver a invertir para reactivar sus empresas. Y eso será clave para lo que viene.
Fuente: Cronista
Enlace: https://www.cronista.com/vision-de-los-lideres/compania-de-seguros-insur
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador