El diputado Fábio Henrique (União/SE) presentó, el miércoles pasado (30), un proyecto de ley que añade un artículo al Código Civil (Ley 10.406/2002), que elimina el cobro de franquicias en los contratos de seguro de vehículos automóviles. Corredores de distintas partes del país expresaron su descontento con la nueva regulación.
Esto se debe a que, según el texto del nuevo artículo, el asegurador no podrá condicionar la cobertura del siniestro al pago de un deducible o cualquier otro gasto, sometiendo al asegurado al “pago de la prima mensual establecida en el momento”. de firmar el contrato”.
El aumento en el monto mensual del seguro dependerá de varios factores, como mayor riesgo para las aseguradoras, cambios en la regulación y estrategias de mitigación de riesgos. Así lo afirma Dorival Alves, corredor de seguros y director del Sindicato de Corredores de Seguros del Distrito Federal (Sincor-DF). “Si bien es difícil cuantificar exactamente en qué medida aumentarían las primas, los estudios de mercado sugieren que eliminar el deducible podría resultar en un aumento de las primas del 10% al 30%, dependiendo de las circunstancias específicas de cada aseguradora y del perfil de riesgo de los asegurados”, explica. el experto.
Dorival también explica que la medida afectaría la accesibilidad del producto para la población de varias maneras, como aumentando las primas, excluyendo grupos de riesgo y reduciendo opciones. “En general, la eliminación podría hacer que el seguro de automóvil sea menos asequible para una parte de la población. Sin embargo, simplificar el proceso y aumentar la protección puede, hasta cierto punto, animar a más conductores a contratar un seguro”, afirmó.
“El impacto final dependería de cómo las aseguradoras y el mercado se adapten al cambio y de las medidas que se tomarían para mitigar los efectos negativos en la accesibilidad”, concluye el experto.
Según Miguel Inácio de Lima Neto, de Via Nova Corretora de Seguros, la propuesta impacta a los asegurados, así como a las compañías de seguros. “La propuesta que, aparentemente, beneficia al asegurado, en realidad no genera beneficios, porque, a cambio, pagarán un mayor costo por el seguro, lo cual es cierto, y el beneficio solo llegará en caso de accidente. , lo cual es incierto”, explica. “Para la aseguradora, esto aumenta el riesgo, ya que, además de aumentar considerablemente el número de siniestros, la compañía tendrá que cubrir el 100% de los daños, lo que afectará la trayectoria operativa y reducirá la viabilidad de los contratos”, añade Lima Neto.
Si se aprueba el PL y se elimina el deducible del seguro de vehículos de motor, las aseguradoras deberán ajustar sus modelos de negocio. “Sin deducibles, las aseguradoras tendrán que aumentar los precios de las pólizas para compensar, pudiendo limitar los montos de las coberturas para casos específicos, operando con exclusiones más estrictas y otras adaptaciones necesarias para absorber la exclusión de deducibles”, señala la corredora Via Nova Corredora de Seguros.
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/extincao-da-franquia-pode-aumentar-preco-do-s
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador