El ramo de Vida ha impulsado el crecimiento del sector con un repunte del 36,34%
Los ingresos por primas de las aseguradoras se situaron en 76.463 millones de euros a cierre de 2023, un 17,99% más que en el año anterior. De la facturación lograda a lo largo del ejercicio, 43.011 millones correspondieron al ramo de no vida y los 33.452 millones restantes, al de vida, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA). Todas las grandes líneas de negocio mostraron un sólido dinamismo.
"Este resultado nos hace confiar que con el tiempo iremos ganando protagonismo y cada vez será más tupida esa red de protección que tiene el seguro para la sociedad y la economía", ha apuntado la presidenta de la patronal Unespa, Mirenchu del Valle.
La facturación del ramo de no vida fue positiva en todas sus modalidades, al anotarse un repunte interanual del 6,81% si se compara con el cierre de 2022. Las pólizas empresariales, englobadas en la categoría "resto no vida", sumaron 10.507 millones de euros y aumentaron un 7,31% en los últimos 12 meses. Los seguros multirriesgo subieron un 6,76%, hasta los 9.158 millones, mientras que los seguros del automóvil generaron 12.108 millones de euros a lo largo del ejercicio, un 6,63% más que un año antes. Por su parte, los seguros de salud crecieron de un año para otro un 6,59% y aportaron 11.238 millones.
El seguro de autos ha cerrado un año complicado marcado tanto por el aumento de las primas como por el aumento de la siniestralidad. "Autos es un ramo que ha tenido problemas, con un resultado técnico del 2%. Lo que ha ocurrido es que la frecuencia de viajes se ha mantenido con respecto al año anterior porque ya hay normalidad, pero han crecido mucho el coste medio de los siniestros. Las aseguradoras han tenido que hacer frente a una subida de primas que ha sido muy inferior a lo que les ha supuesto el incremento de los costes, lo que está deteriorando los márgenes", ha explicado José Antonio Sánchez, director general de ICEA.
El negocio de vida, reflejado en los ingresos por primas, anotó un alza del 36,34% en términos interanuales, impulsado por los efectos sobre el ramo de ahorro de las subidas de tipos y la buena marcha de los mercados a lo largo del ejercicio. El volumen del ahorro gestionado por parte de las aseguradoras se elevó un 5,39% de un año para otro, de manera que las provisiones técnicas se situaron en 204.056 millones a cierre de 2023.
"El progreso de los seguros de vida es reflejo tanto del tirón de los seguros unit-linked, aupados por la buena marca de los mercados financieros durante el pasado ejercicio; como de los efectos que las subidas de tipos de interés han tenido sobre los productos aseguradores garantizados. En 2023, el seguro ha recobrado presencia en el mercado de los productos de ahorro tras muchos años de tipos de interés ultra bajos. Esto es una gran noticia porque una gran mayoría de los ahorradores se decanta por productos que ofrecen la seguridad de recuperar a vencimiento al menos el capital invertido más una garantía de rentabilidad cierta", ha destacado la presidenta de Unespa.
De cara al año que entra, el director general de ICEA ha explicado que Vida Ahorro "va a seguir creciendo", aunque posiblemente las tasas de crecimiento sean "inferiores" respecto a este año. En esta línea también ha apuntado a que el ramo de Autos mantendrá su primera posición dentro de No Vida durante 2024 y, probablemente, también en 2025.
Fuente: El Economista
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador