La crisis de rentabilidad y falta de políticas públicas que padece el campo mexicano, aunadas a la incertidumbre vinculada al cambio climático, provocaron que los bancos comerciales desconfíen del sector agrícola, otorgando financiamiento solo a unos pocos durante el ciclo agrícola 2024-2025, señalaron expertos.
Si bien no existen cifras oficiales respecto al número de productores en el País que logran acceder a un crédito, especialistas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estiman que alrededor del 92 % no lo logró el ciclo pasado.
La problemática estaría impidiendo la contratación de seguros agrícolas, con solo aproximadamente el 3 % de los productores asegurados en el periodo 2024-2025, lo que representa una amenaza importante para el sector en caso de desastres naturales y sequías prolongadas a consecuencia del cambio climático.
Las líneas de crédito para el campo de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) se obtienen a través de bancos comerciales, los cuales están cerrando sus puertas a los agricultores debido a riesgos asociados al cambio climático, coinciden productores y directivos de FIRA.
Alan Elizondo, director de FIRA, apuntó que los riesgos como huracanes y olas de calor obligan a las entidades financieras a limitar la oferta de créditos.
Fuente: AM
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador