El cambio climático, las distintas políticas de viviendas y el desarrollo estadounidense están haciendo cada vez más difícil asegurar una vivienda, vecindarios o incluso municipios.
Esto se debe a la retirada a nivel nacional por parte de la industria de seguros en las regiones bajo amenaza de incendios forestales y huracanes, especialmente en California y a lo largo de la Costa del Golfo.
También se debe al choque que ocasiona el cambio climático con las decisiones federales de incentivar viviendas más caras en los lugares más riesgosos.
Los expertos, según The Hill, consideran la situación actual de la industria aseguradora como una advertencia de retos más importantes que se avecinan, y predicen un futuro en el que los impactos económicos del cambio climático golpearán con mayor dureza a los menos preparados.
Pérdidas de la industria de seguros en el año 2023
En el año 2023 Estados Unidos experimentó un récord de 28 desastres climáticos que dejaron más de $1.000 millones en pérdidas, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Sin embargo, la magnitud de los desastres es, en parte, el resultado del cambio climático.
Por esta razón, la industria de seguros para el hogar perdió gran cantidad de dinero durante los últimos cinco años, lo que representa una crisis muy amplia en la industria que pasaba desapercibida.
El mes pasado, State Farm anunció que no renovaría las pólizas de 72.000 viviendas en California, al rededor del 2% de sus pólizas en dicho estado.
El anuncio se llevó a cabo luego de que la compañía decidiera dejar de actualizar, o redactar, nuevas políticas en California, debido a la "exposición a catástrofes de crecimiento rápido", al igual que Allstate y American International Group.
Pero el conflicto va más allá de California, ya que en febrero del presente año, American National Group se retiró de nueve estados propensos a la mismas condiciones climáticas, incluidos Colorado, Luisiana y las dos Dakotas.
Desde el año 2020, más de 20 compañías de seguros se declararon insolventes en Luisiana. Florida perdió más de 30 aseguradoras hay señales de que el aumento de las primas lleve a más abandonos de estas compañías.
En estos estados, los propietarios de viviendas que no encuentran aseguradoras, pueden recurrir a las llamadas "aseguradoras de último recurso", en la industria estatal.
¿Qué posición adoptan los estados más afectados?
En zonas vulnerables a desastres como la Sierra de California, donde las políticas estatales y federales contribuyeron a la problemática que agrava el cambio climático, las respuestas de las entidades financieras y los gobiernos locales generaron decisiones difíciles y una transformación en las comunidades.
Por ejemplo, en Paradise, California, una ciudad devastada por un incendio, solían estar disponibles viviendas asequibles por $60.000, lo que la convertía en un refugio para personas mayores y jóvenes familias que huían de la cada vez más costosa costa californiana.
Sin embargo, tras el incendio Camp Fire de 2018, los precios de las propiedades se dispararon y los inversionistas en su mayoría no contribuyen a reconstruir viviendas asequibles.
Esto llevó a la comunidad a enfrentar desafíos financieros, lo que según Seana O'Shaughnessy, del Programa de Mejora de Vivienda Comunitaria, resultó en aumento de las tasas de seguro y precios de las viviendas, dejando a muchos residentes, en una situación donde no pueden permanecer en sus hogares ni venderlos.
Fuente: Tiempo Latino
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador