La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector asegurador al transformar la forma en que se evalúan riesgos, se diseñan pólizas y se gestionan procesos operativos. Con la incorporación de tecnologías como el deep learning y los modelos predictivos, las compañías de seguros avanzan hacia un modelo proactivo y basado en datos en tiempo real.
En este nuevo escenario, ya no alcanza con analizar lo que ocurrió: el foco está puesto en anticipar lo que puede suceder. Cada comportamiento del usuario –desde su estilo de conducción hasta sus hábitos cotidianos– se convierte en una fuente de datos clave para construir pólizas más precisas y personalizadas.
Cada vez más aseguradoras están incorporando soluciones de IA generativa y predictiva en áreas como la evaluación de siniestros, la detección de fraudes y la fijación dinámica de precios. Estas tecnologías permiten automatizar tareas repetitivas, mejorar la atención al cliente y optimizar la eficiencia interna.
Uno de los ejemplos más visibles es el uso de asistentes virtuales para gestionar reclamos, lo que reduce los tiempos de respuesta y minimiza errores humanos. También se aplica IA en el análisis automatizado de imágenes para detectar daños y coordinar inspecciones, lo que agiliza procesos que tradicionalmente requerían intervención manual.
“Este nivel de innovación no solo permite personalizar la oferta hacia los clientes finales, sino que también impulsa la optimización de procesos clave del negocio asegurador, como la gestión de reclamos, las cotizaciones, la administración de documentos o la detección de fraudes”, señaló Silvia Pascual, Business Manager en Flux IT.
“Automatizar estas operaciones no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también simplifica la experiencia tanto de los clientes como de los equipos internos”, agregó.
Fuente: Nuevo Enfoque Urbano
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador