La consultora Celent, especializada en investigación y asesoría tecnológica para el sector financiero, proyecta que la inversión en tecnología de la información (TI) por parte de las aseguradoras de seguros generales en América Latina crecerá un 38 % en los próximos cinco años. Según su más reciente informe, el gasto total pasará de US$13.000 millones en 2024 a casi US$18.000 millones para 2029.
El estudio, titulado “Inversión en TI en Seguros Generales: Edición Latinoamericana 2025”, se basa en datos obtenidos a través de la encuesta Dimensions y destaca que el impulso principal proviene de la modernización tecnológica, los procesos de transformación digital y la adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial generativa (GenAI).
Principales tendencias del informe
Entre los hallazgos más relevantes, se observa un cambio en la distribución del gasto tecnológico dentro del sector asegurador:
Mayor dependencia de proveedores externos: Celent estima que para 2029 las aseguradoras destinarán más de US$9.600 millones a servicios de TI externos, superando lo invertido en recursos internos.
Foco en personal y aplicaciones: La inversión en fuerza laboral interna de TI se mantiene como la más alta, seguida por el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones. Se espera que los servicios externos superen en importancia a la infraestructura tradicional.
Crecimiento en software y SaaS: El gasto en licencias, soporte, mantenimiento y soluciones en la nube continúa al alza, impulsado por la migración hacia modelos SaaS.
Infraestructura en transformación: Aunque los centros de datos y redes aún absorben una parte significativa del presupuesto, se acelera la adopción de esquemas “as-a-service”, especialmente en países como Brasil, bajo marcos regulatorios de open insurance.
Digitalización sostenida: Las inversiones en servicios externos relacionados con aplicaciones e infraestructura superarán los US$2.700 millones en 2029, reflejando dos décadas de transición tecnológica constante.
Riesgos y oportunidades
El informe también advierte sobre posibles obstáculos derivados del contexto político y económico global, como aranceles y volatilidad financiera. Sin embargo, resalta que tecnologías disruptivas como la GenAI, la implementación de APIs y la automatización están redefiniendo los modelos operativos del sector asegurador, abriendo nuevas vías de eficiencia y diferenciación competitiva.
“El reporte revela que la inversión en tecnología de la información por parte de las aseguradoras en América Latina es un ‘must’ prioritario, reconocido por los principales actores del sector. Las cifras son elocuentes: un crecimiento del 38 % en cinco años, impulsado por la modernización, la digitalización y soluciones emergentes como la inteligencia artificial generativa. No hay manera de mantenerse al margen”, afirma Fabio Sarrico, analista de Celent.
Fuente: Celent
Enlace: https://www.celent.com/en
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador