Son 43 las entidades del Estado que actualmente cuentan con una póliza colectiva privada para su personal, según una lista elaborada por la Contraloría General de la República (CGR).
Estos contratos —que en total suman 46— tienen un costo estimado anual de $95.5 millones de dólares. Solo la póliza contratada con Mapfre Panamá, S.A. por el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), que incluye a todo el personal de los estamentos de seguridad (Policía Nacional, Senan y Senafront), representa $67.9 millones.
La lista de los seguros privados contratados por el Estado fue solicitada por el diputado Ernesto Cedeño al contralor Anel Flores, luego de que La Prensa revelara que el Órgano Judicial (OJ) acababa de renovar la póliza privada de vida, salud, accidentes y lesiones personales, a un costo de $15 millones. Esta póliza tiene una vigencia de 36 meses y brinda cobertura a 6,988 personas de la carrera judicial.
Aduanas descubre presunto centro de contrabando en La Locería
La Contraloría desconoce quién paga estas pólizas: si el Estado asume el 100 % del costo o si este es compartido con los funcionarios beneficiados. Esa información es “administrada” por cada entidad contratante. Por tanto, “no contamos con datos consolidados que permitan establecer con precisión cuánto ha pagado el Estado en concepto de seguros y si el costo es asumido en su totalidad por la institución o compartido con el funcionario”, explicó el contralor Flores en su respuesta al diputado Cedeño, el 10 de septiembre pasado.
En el caso del OJ, se sabe que el Estado asumió completamente el pago, ya que se trata de un beneficio consignado en la Ley de Carrera Judicial.
Dos listas
Cuando el contralor Flores respondió la solicitud de información del diputado Cedeño, le entregó no una, sino dos listas: una de las entidades que han contratado pólizas de vida y salud, en la que hay 14 entidades, y otra en la que solo están las instituciones que cuentan únicamente con pólizas de vida (más no de salud), en la que hay 32. La Zona Libre de Colón ha contratado ambas coberturas, por tanto, aparece en las dos listas entregadas por Flores.
Las pólizas de vida y salud representan un gasto de $90.2 millones, mientras que las que solo cubren vida ascienden a $5.3 millones. Según la CGR, ese es el “valor estimado anual”, pero La Prensa observó que la suma incluye el monto completo de las pólizas del Órgano Judicial y del Minseg, que tienen una cobertura por tres años.
La lista de las pólizas privadas del Estado: 43 entidades y $95.5 millones en seguros
Sala Tercera de la Corte no admite demanda de indemnización del Suntracs contra la Caja de Ahorros
En la lista no consta el monto de la póliza de salud contratada por el Tribunal Electoral (TE).
Las más costosas
Después de las pólizas del Minseg y del OJ, la del Benemérito Cuerpo de Bomberos es la más onerosa: $3.9 millones. Le sigue la del Ministerio de Educación, con $3 millones.
El Ministerio de la Presidencia también figura, con dos pólizas de vida contratadas con Assa: una por $6,741.58 anuales y la otra por $3,932.44 anuales. Por sus montos, parece evidente que no ofrecen cobertura a todo el personal. Se desconoce a quiénes benefician.
También cuentan con pólizas privadas la mayoría de las empresas estatales que operan bajo el modelo de sociedad anónima: la Empresa Nacional de Autopistas, S.A. (ENA), el Metro de Panamá, S.A., y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (Aitsa).
Asimismo, han hecho las dos procuradurías —la de la Nación y la de la Administración— y las cuatro superintendencias: la de Bancos (SBP), la del Mercado de Valores, la de Seguros y Reaseguros, y la de Sujetos No Financieros.
También está incluida la propia Contraloría, con una póliza colectiva de vida y salud que asciende a casi $2.2 millones.
Fuente: Prensa
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador