La industria aseguradora está viviendo una transformación acelerada. En ese marco, la inteligencia artificial ya no es un opcional y pasó de ser una promesa a convertirse en un motor real de eficiencia, personalización y ventaja competitiva.
Conversamos con Federico Sardi, Gerente de Desarrollo de Negocios en bdt global, sobre cómo la IA está redefiniendo procesos críticos que antes demoraban meses y sobre los desafíos y oportunidades que abre este nuevo paradigma.
100% SEGURO: ¿Por qué la inteligencia artificial se ha convertido en un pilar clave para la transformación digital de las aseguradoras?
Federico Sardi: La inteligencia artificial pasó de ser una herramienta experimental a un pilar clave de competitividad. Hoy, las aseguradoras necesitan eficiencia y personalización, dos aspectos que la IA resuelve de manera contundente. La presión de los clientes digitales, la velocidad de los cambios regulatorios y la demanda de experiencias más ágiles aceleraron esta adopción.
100% SEGURO: ¿Qué factores impulsaron que la adopción de IA en seguros pase de ser un proyecto de innovación a un imperativo estratégico?
F.S.: A nivel regional, en Latinoamérica, muchas aseguradoras enfrentan el desafío de modernizar procesos heredados y adaptarse a ecosistemas cada vez más digitales, donde la IA es un habilitador esencial para acortar tiempos, reducir costos y ofrecer productos más personalizados. Este contexto convierte a la inteligencia artificial en un imperativo estratégico, no solo para innovar, sino para seguir siendo relevantes en un mercado muy competitivo.
100% SEGURO: ¿Qué procesos de negocio en las compañías de seguros son los más impactados positivamente por la IA?
F.S.: Los procesos más impactados por la IA son la gestión de siniestros, la detección de fraudes, la suscripción y la interacción con clientes. Por ejemplo, soluciones de IA generativa permiten analizar documentación en tiempo real y automatizar hasta un 70% de las tareas operativas, con una reducción significativa de errores.
100% SEGURO: ¿Podrías compartir ejemplos concretos de cómo la IA reduce tiempos, mejora la precisión y eleva la experiencia del cliente?
F.S.: Por ejemplo, un proceso Fast Track de gestión de siniestros que antes podía demorar entre 5 y 7 días hábiles desde la recepción de la documentación hasta la resolución, con IA puede reducirse hasta en un 50%, resolviéndose en 2 o 3 días hábiles. Esto se logra gracias al análisis automático de documentos, la validación inteligente de datos y la asignación prioritaria de casos, optimizando recursos y mejorando la experiencia del cliente.
Dependiendo del tipo de inteligencia artificial que se aplique —o de su combinación— es posible automatizar tareas específicas, aumentar la precisión en la toma de decisiones y reducir tiempos de gestión. Por ejemplo, la IA generativa crea resúmenes y contenidos de manera automática, mientras la IA predictiva anticipa riesgos y fraudes. Cuando se integran ambas con modelos de procesamiento de lenguaje natural, se logra un ecosistema que no solo optimiza procesos de punta a punta, sino que también libera tiempo de los equipos para enfocarse en actividades estratégicas que generan más valor.
100% SEGURO: Tradicionalmente, los proyectos de evolución digital podían demorar varios meses en ejecutarse. ¿De qué manera la IA y los modelos preentrenados están acortando estos plazos?
F.S.: Antes, proyectos de evolución digital podían tardar siete u ocho meses en completarse. Hoy, gracias a modelos de IA preentrenados y plantillas configurables, esos plazos pueden reducirse a la mitad. Esto permite que las aseguradoras capturen valor mucho más rápido.
En este nuevo ecosistema, el rol de los partners tecnológicos y de los equipos internos cambia de manera significativa. Antes, la mayor parte del tiempo y el esfuerzo se invertían en desarrollos desde cero y personalizaciones prolongadas. Hoy, los modelos de IA preentrenados, las plantillas configurables y los conectores nativos permiten a los partners enfocarse más en acompañar la estrategia, la adopción cultural y la puesta en producción ágil.
Para los equipos internos, esto implica pasar de un enfoque puramente operativo a uno más estratégico, donde la clave está en saber cómo integrar y escalar las capacidades de la inteligencia artificial. En lugar de dedicar meses a diseñar procesos básicos, ahora pueden concentrarse en definir reglas de negocio, entrenar a los usuarios y monitorear los resultados en tiempo real.
En síntesis, la combinación de IA y aceleradores tecnológicos hace que los proyectos sean más rápidos y menos invasivos, pero también requiere un cambio de mentalidad: el éxito ya no depende sólo de la tecnología, sino de la capacidad de los equipos y los partners de adaptarse y evolucionar juntos.
100% SEGURO: ¿Cómo ayuda la IA a diseñar experiencias hiperpersonalizadas en un sector históricamente más rígido como seguros?
F.S.: La IA optimiza y potencia la segmentación de audiencias, permitiendo la personalización de productos con un nivel de precisión inédito. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también abre nuevas oportunidades de fidelización y generación de ingresos.
100% SEGURO: ¿Cuáles son las principales tendencias que visualizas en el uso de inteligencia artificial en seguros en los próximos años? ¿Qué impacto crees que tendrá la IA generativa específicamente en la operación diaria de las aseguradoras?
F.S.: En los próximos tres años, veremos una expansión acelerada de la IA generativa aplicada a todo el ciclo de vida del seguro, desde la cotización hasta el servicio postventa. Según McKinsey, la automatización inteligente puede reducir los costos operativos hasta un 30% y acortar los tiempos de resolución en un 50%. Gartner proyecta que más del 60% de las aseguradoras incorporarán IA generativa antes de 2026.
A nivel local, según OPSSI, el 70% de las empresas tecnológicas en Argentina planea invertir en IA en los próximos dos años. Este cambio no solo impactará en la eficiencia, sino que definirá nuevos estándares de servicio y competitividad en la industria aseguradora regional.
En este marco, en bdt global creemos que la inteligencia artificial es una oportunidad única para transformar la industria aseguradora. Más que una tendencia, es un cambio de paradigma que permite evolucionar modelos de negocio, acelerar procesos y brindar experiencias realmente relevantes. Nuestro compromiso es acompañar a cada cliente en ese camino con soluciones que combinan innovación, agilidad y un profundo conocimiento del sector.
Fuente: 100 Seguro
Enlace: https://100seguro.com.ar/la-personalizacion-masiva-es-la-proxima-frontera-de-la-ia-en-seguros/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador