A pesar de ser un año retador económicamente, el mercado de seguros tuvo un crecimiento superior al 7% a setiembre del 2023. “En La Positiva hemos logrado estar por encima del promedio con un crecimiento de 15% a septiembre de este año”, afirmó Francisco Noya, gerente de División de Negocios, Clientes y Canales en La Positiva Seguros.
El seguro complementario para trabajo de riesgo (SCTR), así como el de desgravamen, previsionales y contra incendios han sido los productos que han impulsado el crecimiento de la compañía.
En salud, La Positiva registró un crecimiento de entre 12% y 13% este año. “Estamos enfocados en seguir invirtiendo en las líneas de salud. Justamente para complementar nuestra oferta inauguraremos nuestro primer centro médico en enero (del 2024)”, adelantó Noya a Gestión durante CADE Ejecutivos 2023.
Nuevo centro de salud de La Positiva
La inversión para este nueve proyecto asciende a US$ 500,000. “La expectativa es que luego se siga invirtiendo más en nuevos centros médicos”, aseguró Noya. Inicialmente, este estará dirigido a cubrir una atención primaria de salud y preventiva. Contará también con un laboratorio propio y toma de imágenes.
El nuevo centro médico con el que competirá la aseguradora tendrá 393 metros cuadrados y estará ubicado en la Av. Encalada, en Surco. “Se proyecta atender a 3,500 personas mensuales durante el primer semestre”, anotó el ejecutivo.
Sobre las expectativas a futuro, Noya señaló que buscan un crecimiento “paso a paso”, que está sostenido por la experiencia de su accionista mayoritario Fidelidade, que tiene experiencia en este frente. “La idea es evaluar si en algún momento del 2024 podemos ampliar la oferta”, dijo.
Estrategia ante crisis
En un contexto de crisis económica, La Positiva ha realizado más esfuerzos para adecuar sus productos a las necesidades de sus clientes (empresas y personas).
“Estamos trabajando en la accesibilidad desde dos frentes: tener productos al alcance y también preparar a nuestra empresa para que pueda darlos a conocer”, sostuvo Noya. Esto, explicó, se traduce en mejoras tecnológicas que consisten en la digitalización de todos sus procesos, sobre todo el de los modelos comerciales. “Hoy, el cliente es diferente, averigua mucho y está muy enterado”, comentó Noya.
Este año La Positiva espera cerrar con una facturación de aproximadamente S/ 2,300 millones.
Fuente: Gestión
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador