La industria de las insurtechs en América Latina está experimentando un auge sin precedentes, con una inversión que supera los US$120 millones en 2025, un 42% más que en todo el año 2024. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el ecosistema, que se está volviendo más resiliente, más enfocado en la rentabilidad y más conectado con los fundamentos técnicos del seguro.
Según Rodrigo Labbé, presidente de InsurteChile, el número de insurtechs en Chile ha aumentado un 24% en comparación con 2024, alcanzando las 89 empresas. Este fenómeno no es exclusivo de Chile, sino que se está replicando en toda la región, con una mayor coordinación entre las asociaciones de insurtechs y un mayor apoyo mutuo.
Más Inversión, Más Innovación
La mayor inversión en el sector insurtech se debe, en parte, a la creciente colaboración entre las diferentes asociaciones de la región, como las de Colombia, Argentina, México y Brasil. Esto ha generado un «mayor rebote en la inversión», según Labbé, lo que a su vez se traduce en más insurtechs y más propuestas de valor que buscan satisfacer a los usuarios finales y generar mayor rentabilidad.
La innovación tecnológica es clave en este proceso de transformación. Labbé destaca que tecnologías como la Inteligencia Artificial pueden ayudar a prevenir fraudes y personalizar la oferta de seguros, haciéndolos más tangibles y accesibles para la población. Además, la digitalización de los procesos mejora la eficiencia y reduce los costos, lo que a largo plazo se traduce en primas más bajas y una mayor penetración de los seguros en diferentes segmentos de la sociedad.
El Impacto Social de los Seguros
Labbé subraya el rol social irreemplazable de los seguros, que actúan como un «colchón» que protege a las personas en sus momentos más difíciles, brindando resiliencia a las familias y estabilidad a la economía. La innovación y la tecnología pueden acelerar este impacto social, transformando los seguros en algo más tangible y accesible para la población.
En resumen, la industria de las insurtechs en América Latina está experimentando un crecimiento acelerado, con una mayor inversión, más resiliencia y un enfoque en la rentabilidad y la innovación tecnológica. Este proceso de transformación tiene el potencial de ampliar el acceso a los seguros y generar un mayor impacto social, beneficiando a las personas y a la economía de la región.
Fuente: Reporte Diario
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador