Esta semana se definieron varios detalles para ofrecer un seguro más robusto que ayude al productor afectado por las heladas y el granizo
Un importante funcionario del cuarto piso de la Casa de Gobierno señaló que la semana entrante se realizará la presentación oficial del nuevo Seguro Agrícola para productores que sufran daños por heladas y granizo.
Se trata de la herramienta que propone el gobierno para compensar directamente a los productores tras la decisión de poner fin al uso de los aviones en el combate contra las tormentas graniceras.
El funcionario comentó que, "el seguro se va a segmentar a partir del 50% de daños por heladas y granizo".
En ese sentido, argumentó que "la Ley es clara, se paga el seguro a partir del 50% del daño y se incrementa desde el 80% cuando se declara el desastre que conlleva exenciones en el pago de Irrigación, impuestos y/o créditos con el Fondo de la Transformación.
El gobierno apostará a un seguro más potente y destinará los fondos aprobados en el presupuesto para la Lucha Antigranizo que son cerca de 10 mil millones de pesos.
El objetivo, mencionó la fuente, "es pagar una cifra mayor a la de esta temporada que fue de $250.000 la hectárea cuando el daño actualmente para un pequeño productor oscila en los $800.000 y de $1.500.000 para extensiones que cuentan con mayor protección".
La prima este año tuvo un costo de $15.000 y se calcula que esa cifra, inflación incluida, podría superar los $30.000 que se podrían pagar en cuotas.
En este escenario hay que recordar que en San Rafael hubo una multitudinaria manifestación en contra de la decisión del gobierno provincial que decidió dejar de lado el uso de los aviones y concentrar la mitigación de los daños con un seguro más robusto argumentando que "las heladas han hecho mucho más daño que el granizo y cuestionando la eficiencia de los aviones por la altitudes actuales de las tormentas".
En este marco, Info YA! también pudo averiguar que "Alvear sigue en camino de continuar con el uso de aviones para el combate contra las tormentas graniceras", confió el mismo funcionario y agregó que "restaría juntar los 2500 millones de pesos que debe aportar la Comuna con fondos públicos y/o privados".
Fuente: Diario Infoya
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador