La insurtech española Insurama -firma de tecnología vinculada al sector de seguros- acelera en su expansión internacional. La compañía, respaldada por Acurio Ventures y BBVA, acaba de desembarcar en Colombia. La empresa, dirigida desde finales de 2024 por Stefano de Liguoro, ex directivo de Zurich Insurance, inició sus operaciones en España en 2018 y tiene ya actividades en Portugal, México, Chile y Perú....
La intención de la empresa, que desarrolla productos aseguradores para dispositivos tecnológicos y bienes físicos para hogares, familias y empresas, es crecer por toda Latinoamérica, con el objetivo de implantarse también en los países de Centroamérica. “En el tercer y cuarto trimestre entraremos en otros dos países más allá de Colombia”, dice Stefano de Liguoro en un encuentro con este periódico, en el que precisa que la estrategia de expansión internacional pasa por hacerlo de la mano de socios.
La compañía, creada en 2018, ha recaudado más de 20 millones de euros en cuatro rondas de financiación. En 2024, la empresa cerró una Serie A de ocho millones liderada por Acurio, junto a otros inversores de JobandTalent o Paack, entre otros, y fundadores de Ticketbis. Posteriormente, firmó un acuerdo de financiación con BBVA Spark por 5,5 millones.
De Liguoro explica que la empresa acaba de hacer un análisis interno de todos los fondos necesarios y, de momento, no va a hacer una ronda para seguir financiándose con capital interno. No obstante, explica que, ante la probabilidad de que a final de año la empresa quiera expandirse por otros países, puede ser que a final de año lance una nueva ronda. “Será una ronda importante, no muy distinta a la ya realizada”, dice el directivo.
En este sentido, su CEO precisa que Insurama es una empresa con ebitda (beneficio bruto de explotación) positivo que puede cubrir sus operaciones con la actividad ordinaria, y sólo necesita fondos extraordinarios para lanzar las operaciones en nuevos países, que supongan incurrir en nuevos costes. Además, señala que Acurio, BBVA y el resto de los inversores están apoyando a la empresa y sus planes. “Si hace falta financiación, ellos la van a poner para respaldar el crecimiento”, destaca.
El objetivo de la empresa es seguir doblando los ingresos con respecto al año anterior. “Estamos en línea para cumplir nuestros planes. A final de año alcanzaremos los 750.000 clientes, con España y México como los países con mayor crecimiento”, dice el directivo. De Liguoro no precisa el importe del volumen de negocio si bien, con anterioridad, BBVA Spark apuntó en el anuncio del acuerdo de financiación que el objetivo de Insurama pasaba por cerrar 2024 con unos ingresos de más de 20 millones de euros y un ebitda superior a dos millones. La startup, que tiene actualmente una plantilla de 80 personas, concluyó el pasado año con 475.000 clientes en los distintos países en los que tiene presencia.
El ejecutivo señala que los socios con los que trabaja Insurama en estos países están pidiendo una ampliación de la presencia de la insurtech a nuevos mercados, y de ahí el lanzamiento de las operaciones en Colombia. “Estamos entrando en el país de la mano de otros partners, que nos piden que los acompañemos donde tienen sus sedes. Supone que les estamos aportando valor, y para nosotros es positivo”, dice.
De Liguoro insiste en que el camino está claro, que no es otro que extender la propuesta de valor a nuevos mercados y ampliar nuevos productos a nuestra oferta de servicios. El ejecutivo destaca la importancia tener un equipo de alta dirección que conozca cada uno de estos países. “Necesitamos expertos en la parte comercial y en la parte operativa, necesitamos gente muy experta en seguros, pero también en tecnología e inteligencia artificial para la automatización de los procesos”, asegura el ejecutivo, señalando que esta automatización es fundamental para afrontar la expansión internacional y “ser escalables, tanto desde el punto de vista de negocio como operativo”.
Stefano de Liguoro aspira a un catálogo de productos similar por países, si bien precisa que hay una personalización en cada enclave. “En Latinoamérica, por ejemplo, se da mucha importancia al aseguramiento de los materiales deportivos; el aseguramiento de lentes o de dispositivos electrónicos es algo muy común entre todos los países, si bien difiere el tipo de seguro. Algunos prefieren el todo riesgo como España, Portugal y México, incluyendo daño, robo u otros problemas con estos dispositivos, mientras que, en Chile y Perú, el robo es lo más importante”, dice.
Fuente: Cinco Días
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador