El comparador Check24 manifiesta que, con más de 12.000 millones de euros en primas a cierre del año 2023, los seguros de Autos son el producto más relevante del ramo de seguros No Vida y, debido a su obligatoriedad, un producto con el que está familiarizada gran parte de la población española.
A pesar de tratarse de un sector que ha ido evolucionando en el tiempo, adaptándose tanto a cambios regulatorios como a las necesidades del mercado, últimamente los mayores cambios se están viendo en los usos y exigencias de los clientes, sobre todo en lo que respecta al proceso de contratación.
Por este motivo, es clave para las empresas del sector estar al tanto de las tendencias de consumo de dichos usuarios y, en este contexto, Check24 ha analizado las cinco tendencias del sector asegurador de coches de cara a este 2024:
1. La contratación online
El comparador afirma que, aunque es algo que debería estar ya asentado, aún existen numerosas empresas que no terminan de desarrollar los procesos tecnológicos necesarios para que los consumidores puedan contratar un seguro de Autos sin la intervención de un agente o la necesidad de una llamada.
La entidad señala que «esto provoca que muchos usuarios, acostumbrados a consumir de manera 100% digital, no entiendan la necesidad de pasos adicionales como una llamada, lo que afecta negativamente a su experiencia de compra, así como a la conversión de las empresas aseguradoras».
Según datos ofrecidos por la propia compañía, las aseguradoras con procesos de contratación 100% online venden 4,5 veces más pólizas de seguros de auto que las que requieren una llamada.
2. Precios 100% finales
La entidad subraya que ofrecer un precio 100% final es vital para que una marca de seguros o un comparador dé confianza a su cliente potencial. La experiencia del sector, así como diversas encuestas desvelan que los cambios de precio durante el proceso de contratación de un seguro de coche generan frustración y desconfianza entre los usuarios. Este dato se ve además avalado por un análisis de valoraciones de clientes en plataformas como Google, Trustpilot o eKomi, donde el 70% de los comentarios negativos relacionados con la comparación y contratación de seguros de coche hace referencia a la falta de fiabilidad de los precios.
Añade que, «por suerte cada vez son menos las aseguradoras que utilizan precios-gancho para atraer a clientes. No obstante, la fiabilidad de precio sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes del sector y en la actualidad, todavía hay un 69% de casos en los que el precio del seguro de coche sufre algún cambio». En concreto un 59% de las veces el cambio es al alza y tan solo en un 10% tiene lugar a la baja, según un estudio de la compañía.
3. La transparencia de la información
Ofrecer a los clientes la información lo más visual, clara y transparente posible es otro de los grandes retos. Si bien es cierto que los seguros son productos complejos, con múltiples cláusulas y particularidades, es vital que las empresas del sector hagan todo lo posible para facilitar la lectura y comprensión de esta información a sus clientes, con términos y condiciones visuales, que dejen muy claras tanto las coberturas como las exclusiones. Afirma que «todo ello incrementa la confianza de los clientes y agiliza el proceso de contratación, pero también evita quejas y reclamaciones».
4. Funcionalidades que ahorran tiempo
Funcionalidades como la identificación del modelo del vehículo a través de la matrícula, el recuerdo de búsquedas anteriores o la posibilidad de guardar los datos del formulario para retomarlos más adelante, son ejemplos de cómo a través de la tecnología es posible facilitar la vida al usuario y crear una experiencia de éxito, así como mejorar la conversión de las compañías aseguradoras durante el proceso de contratación.
La entidad detalla que, en el caso del comparador, el 48% de los clientes ya utiliza el buscador de matrícula que ahorra hasta 6 pasos en el proceso. Mientras que los clientes recurrentes, que son casi un 10%, pueden llegar a ahorrarse entre 27 y 36 pasos en cada nueva búsqueda, lo que equivale aproximadamente a 3 minutos con respecto a una contratación desde cero.
5. Una asesoría digital personalizada
Proporcionar herramientas de asesoría que ayuden a los clientes a tomar una decisión de compra es otra de las claves de éxito del e-commerce de otros sectores, como productos físicos o viajes, que todavía no está extendida en el sector asegurador.
Buenos ejemplos de estas prácticas para la contratación de seguros son:
● Valoraciones de clientes reales acerca de los productos y servicios prestados por los proveedores de las ofertas.
● Calificaciones objetivas de las ofertas que tengan en cuenta los elementos más relevantes de las mismas como son el nivel de coberturas tanto básicas como complementarias, la calidad del servicio del proveedor o el porcentaje de éxito de contratación.
● Alertas en caso de exclusiones significativas.
«En Check24 trabajamos en cada una de estas tendencias de forma diaria para que nuestros clientes estén lo más satisfechos posible. Realizamos un trabajo muy intenso de innovación tecnológica que está en capas no visibles, y que nos permite ofrecer a nuestros usuarios los seguros de coche más adaptados a sus requisitos. Todo ello sin salir de nuestra web y con una muy buena experiencia de usuario. Además, somos el único comparador de seguros de coche que permite calcular un precio 100% final basado en los datos de siniestralidad de los clientes», afirma Timm Sprenger, CEO de la compañía en España.
Fuente: Seguros News
Enlace: https://segurosnews.com/news/las-5-tendencias-que-marcaran-el-seguro-de-autos-en-2024
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador