El Seguro de Movilidad Sostenible juega un papel fundamental en este proceso de transición hacia un modelo de Transporte más ecológico y equitativo: proporciona total seguridad y protección a los usuarios de medios de transporte alternativos, como bicicletas o monopatines eléctricos. Esta protección no sólo genera confianza en los usuarios, sino también Alienta su adopción y el uso continuado de estos medios para desplazarse.
El vehículo de movilidad personal (VMP) gozan de un gran protagonismo, no sólo porque su uso está tremendamente extendido debido, entre otras cosas, a su bajo coste de adquisición, mantenimiento y consumo, su facilidad de conducción y su agilidad en el tráfico urbano, sino porque las frecuentes incidencias relacionadas con este tipo de vehículos motivaron que se impusieran nuevas regulaciones para hacer más seguro su uso.
¿Qué es un seguro y qué ofrece?
En general, las pólizas ofrecidas Proporcionar protección en caso de robo de bicicletas y vehículos de movilidad personal. como los monopatines eléctricos, aunque, además, normalmente también protegen la vida de la persona que conduce el medio de transporte, así como a terceros a través de su cobertura de responsabilidad civil.
Los nuevos seguros y qué coberturas tienen.
El seguro se complementa con una serie de asistencias que apuntan al mantenimiento del vehículo o de su remolque en caso de ser necesario, con especial foco en la atención médica del usuario, entre otros servicios.
El Seguro de Movilidad Sostenible No sólo son una medida de protección y seguridad para los usuarios, sino que también juegan un papel clave en la promoción y consolidación de un modelo de movilidad urbana. Más sustentable en Argentina.
Su implementación efectiva y apoyo activo son esenciales para lograr una transformación real hacia un futuro más limpio y habitable.
Accidentes de tráfico y seguros
La nocividad de los accidentes sin tener en cuenta aquellos en los que se desconoce su alcance, en la mayoría (59% de ellos) causaron heridas leves; a El 35% de los heridos son graves y hubo un 6% de fallecidos.
Y con respecto a la causa de ocurrencia de los accidentes, la mayoría de los casos (61%) se deben a una colisión con otro vehículo; seguido por la caída, con un 19%; y por los atropellos a peatones, en un 14% de los accidentes analizados.
Mientras en casos de lesiones graves y muertes este porcentaje de representatividad de las colisiones con otros vehículos se eleva a 66% y caídas, 23%.
En cuanto al género de las víctimas, la mayoría de ellas (56%) eran hombres. Esta diferencia es mayor si se tienen en cuenta los fallecidos: 7 de cada 10 muertes fueron hombres. Y en el análisis de la edad de los heridos casi el 60% tenía entre 15 y 34 años.
Concienciación sobre seguridad vial
La buena noticia es que las empresas de movilidad compartida ya han adoptado muchas medidas para aumentar la seguridad de sus usuarios. Entre ellos, la implementación de campañas de sensibilización sobre el uso del casco, la difusión de guías online con consejos e información sobre la normativa, la realización de controles de alcoholemia, el geocercado en zonas con peatones y la detección de conductas inseguras como derrapes, bloqueos de ruedas y conducción en tándem.
Fuente: Titulares
Enlace: https://titulares.ar/las-aseguradoras-ofrecen-cada-vez-mas-coberturas-para-este-nicho-titulares/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador