La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros señaló que las indemnizaciones asociadas a seguros de carros de 2023 superaron a 2022.
La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros () aseguró este lunes que entre enero y diciembre de 2023 las aseguradoras emitieron indemnizaciones asociadas a los accidentes viales por $75.2 millones a sus clientes.
“Las compañías de seguros en 2023 indemnizamos $75.2 millones, eso es un crecimiento del 6 % comparado con el 2022”, puntualizó Ana Yansi Montano, parte de la Junta Directiva de la ASES, en el programa radial La Tribu.
La gremial aseguró que durante 2023 la mayor cantidad de reclamos provino de clientes vinculados a seguros de accidentes personales o de salud.
La directora ejecutiva de ASES, Claudia Vélez, explicó que, precisamente, uno de los seguros más solicitados es salud, el cual “está asociado muchas veces a beneficios que dan unas empresas a sus empleados como una prestación”.
Montano aseguró que en la lista de los más buscados también está el de automotores; sin embargo, lamentó que de los más de 1.7 millones de unidades que conforman el parque vehicular apenas un 13 % cuenten con esta cobertura.
La asociación indicó que cuando una persona que no tiene cobertura causa un accidente a un conductor con seguro vehicular, se torna difícil que el responsable pueda pagar los daños que ejerce, afectando la póliza de quien sí está asegurado.
“Si te diría porcentajes, en un 5 % se logra recuperar cuando no se tiene seguro”, añadió.
En cuanto al seguro de vida, Montano señaló que, aunque es de los más contratados, la tendencia está vinculada a algunos seguros de créditos, en donde este tipo de póliza es necesaria para poder acceder a dicha herramienta financiera.
Proporción.
La directora ejecutiva resaltó la importancia de la industria de seguros en El Salvador, al punto de representar, en 2022, un 2.9 % en relación al Producto Interno Bruto (PIB).
Vélez señaló que este porcentaje es parecido al que reportan otros países de la región, pero más pequeño que las naciones más desarrolladas del mundo.
Montano aseguró que la industria de seguros debería superar preferentemente un 10 % en relación al PIB. No obstante, si se continúa con la misma velocidad de avance, alcanzar esta meta tardará incluso décadas.
“Hay unos estudios que indican que si no cambiamos ese dinamismo que traemos nos va a costar 22 a 15 años llegar a esos niveles o más. Esos indicadores que tienen otros países en donde el seguro es súper importante”, puntualizó Montano.
El dato
En caso de tener un accidente de tránsito, la gremial recomendó tomar y enviar a la aseguradora fotografías o vídeos donde se vea la placa y el golpe de las unidades, además de detalles de cómo fue colisión.
Fuente: El Mundo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador