Cádiz, León, Zamora, Toledo, Cáceres, Ourense, Palencia, Salamanca y Madrid, las llamas recorren media España con terribles consecuencias. Según ha podido saber este medio, las principales aseguradoras ya están recibiendo los primeros partes de daños en viviendas afectadas por el fuego, así como de las explotaciones agrícolas y ganaderas, a los que esta ola de incendios les ha impactado directamente (incluida la muerte de animales). Las compañías de seguros consultadas se muestran también prudentes y coinciden en que es "temprano" todavía para evaluar el impacto de todo lo que está sucediendo en los últimos días. Desde organizaciones de consumidores como la OCU, su portavoz Enrique García, recuerda que "la inmensa mayoría de los seguros de hogar cubren los incendios provocados por terceros" y aconseja estar al tanto del alcance nuestra cobertura.
En cualquier caso, el representante de la OCU aconseja lo primero de todo estar asegurado: "Las coberturas son lo más importante en un seguro. Precisamente nacieron para proteger ante siniestros que desbordan nuestra capacidad económica", asegura y recomienda priorizar frente a lo que denomina como "prestaciones adicionales de poco valor económico". En su opinión, lo más importante es que incluya responsabilidad civil. Preguntado por cómo proceder a la hora de presentar un parte, García (OCU) recomienda que dentro de los 7 días siguientes al siniestro "acreditar lo mejor posible los daños con pruebas gráficas, facturas... y aquí aconsejamos hacer una copia digital de las mismas" y advierte sobre la distinción que hacen los seguros entre el continente (la infraestructura) y el contenido (muebles, joyas, electrodomésticos...). "Casi todos cubren ambos", apunta.
" Hay que acreditar lo mejor posible los daños con pruebas físicas, facturas... y aquí aconsejamos hacer una copia digital de las mismas", Enrique García (OCU)
Al respecto, el portavoz recuerda que el Consorcio de Compensación de Seguros "no cubre este tipo de siniestros porque no están considerados riesgos extraordinarios" y, como ejemplo, menciona la excepción hecha con los fuegos provocados por el volcán de La Palma. Preguntado por los seguros de vehículos, García aconseja tenerlo a todo riesgo, bien sea con franquicia o no. A su juicio, si el fuego daña el coche o la moto totalmente lo lógico es que se declare un siniestro total. En cualquier caso, añade, "los incendios tamibén suelen estar incluidos".
El campo, uno de los más afectados
Si bien por la actual ola de incendios ya hay que lamentar daños en viviendas, así como en vehículos, el rastro de las llamas en el campo es también muy ostensible. Desde Agroseguro, el ente con participación pública que gestiona el sistema de seguros agrarios confirma que ya se están recibiendo partes de siniestros desde zonas azotadas por las llamas y recuerdan que sus líneas de seguro cubren tanto los daños en la cabaña ganadera (los animales) como en la agricultura, donde se protege también la "producción" y la "plantación". Por ejemplo, el seguro indemnizaría al agricultor por el impacto en las peras (el fruto) y también por los daños en el árbol, el peral.
De igual modo, el seguro agrario también cubre aquellas producciones que a a pesar de contar con un cortafuegos concluido o en construcción puedan verse dañadas, así como infraestructuras como los almacenes o construcciones para albergar los animales. Cabe recordar que hay decenas de líneas diferentes de seguros agrarios adaptados a diferentes cultivos, cabañas ganaderas y la acuicultura.
La ola de incendios hace saltar la alerta en el campo: preocupan el ganado, la vid y el olivar
Mapa de los incendios en España activos: consulta si hay fuego en tu provincia
Según el informe anual de Agroseguro, correspondiente a 2024, los siniestros atribuibles a incendios apenas supusieron el 0,56% del total (665 siniestros) y las indemnizaciones solo superaron el millón de euros sobre unas compensaciones totales de 673,71 millones de euros y 117.842 siniestros en todo el ejercicio pasado. Como referencia, en 2022 (un año considerado "malo" para el seguro agrario) las indemnizaciones por este motivo se quedaron por debajo de los 4 millones. En este sentido, las fuentes consultadas, advierten que los hechos que está acaeciendo en los últimos días pueden engordar las cifras de anteriores ejercicios. Cabe recordar que los principales siniestros para agricultores y ganaderos son por este orden: el pedrisco (25,15%), la sequía (24,72%), las lluvias -inundaciones (11,89%), las heladas (8,59%) y la fauna salvaje (8,32%).
Fuente: 20 Minutos
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador