Colombia ocupa el tercer lugar en cibercriminalidad a nivel global, y sin embargo, muchas de sus empresas aún no han tomado conciencia del riesgo. Según cifras de Sophos y ADN Sureste, el 76% de las empresas han sido víctimas de ciberataques, pero solo una minoría cuenta con seguros especializados que cubran estos incidentes, incluyendo daños reputacionales, pérdida de ingresos y extorsión.
En respuesta a este panorama preocupante, Aseguradora Solidaria de Colombia ha lanzado el Seguro Soli Cyber Empresarial, una póliza creada especialmente para MiPymes, sector que representa más del 90% del tejido empresarial del país.
La MiPyme: blanco fácil de los ciberdelincuentes
La mayoría de las MiPymes no cuenta con áreas de TI ni con los recursos para implementar robustos sistemas de seguridad. Por eso, los ransomware, phishing y malware avanzado se han convertido en amenazas constantes. Incluso, un solo clic en un enlace malicioso puede paralizar operaciones, filtrar datos sensibles o causar pérdidas millonarias.
Un seguro a la medida del pequeño empresario
El Soli Cyber Empresarial se diferencia por ser accesible, comprensible y rápido de contratar. Solo requiere un diagnóstico de tres páginas y ofrece análisis automatizado de la página web del asegurado.
Coberturas destacadas:
Interrupción del negocio por ataque cibernético.
Extorsión y rescate de datos (ransomware).
Daño a la reputación en medios y redes.
Multas y sanciones legales.
Responsabilidad por filtración de datos personales.
Gastos legales, forenses y relaciones públicas.
Además, incluye línea de atención 24/7 con expertos en ciberseguridad, una ventaja clave para mitigar rápidamente los efectos del ataque.
Protegerse ya no es una opción
Según el Observatorio de Desarrollo Económico, una Pyme promedio en Colombia factura alrededor de 500 millones de pesos anuales. Sin protección, esa cifra puede evaporarse en cuestión de horas tras un ataque.
El gerente del Negocio Empresas en Aseguradora Solidaria, Jesús Santiago Saavedra, afirma que el mayor problema no es la tecnología: “Muchas veces, los empresarios ni siquiera saben que están en riesgo. Por eso creamos un producto simple y directo”.
Fuente: Área Cúcuta
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador