Se estima que entre el 70% y el 80% de las reclamaciones presentadas están relacionadas con la agroindustria.
Las recuperaciones judiciales de grandes grupos de insumos agrícolas representaron una parte importante de las reclamaciones de seguro de crédito en el primer semestre de este año
Las recuperaciones judiciales de grandes grupos de insumos agrícolas representaron una parte significativa de las reclamaciones de seguros de crédito en el primer semestre de este año — Foto: Pablo Jacob/Agência O Globo
Las reclamaciones de seguros de crédito aumentan un 220% con presión sobre la agroindustria
En el primer semestre del año, las reclamaciones de seguros de crédito nacionales crecieron un 220,8%, alcanzando los R$831,3 millones, según CNseg. Entre el 70% y el 80% de las reclamaciones están vinculadas al sector agroindustrial, afectado por la volatilidad cambiaria y la caída de los precios de las materias primas. Las altas tasas de interés en Brasil también ejercen presión sobre las empresas. Las aseguradoras enfrentan dificultades para cubrir las reclamaciones mientras revisan los precios y la suscripción.
El volumen de siniestros pagados bajo el seguro de crédito nacional —que ofrece cobertura contra el incumplimiento de contratos comerciales— creció un 220,8 % en el primer semestre de este año, en comparación con el mismo período de 2024. Según datos de la Confederación Nacional de Aseguradoras (CNseg), las aseguradoras desembolsaron R$831,3 millones en siniestros entre enero y junio de este año. En el mismo período, la confederación registró una caída del 3 % en los ingresos, que totalizaron R$960,5 millones.
Según Tales Paschoalin, vicepresidente del Comité de Riesgo Crediticio y Garantía de la Federación Nacional de Seguros Generales (FenSeg), se estima que entre el 70% y el 80% de los siniestros presentados están relacionados con la agroindustria. Explica que la volatilidad del tipo de cambio y la caída de los precios de las materias primas han reducido los márgenes de los exportadores, aumentando el riesgo de impago. A este panorama se suman las altas tasas de interés brasileñas, que han encarecido el capital de trabajo y aumentado la presión sobre las empresas endeudadas.
- Las compañías de seguros tuvieron que asumir importantes volúmenes para garantizar las indemnizaciones, al mismo tiempo que se multiplicaron las demandas de pequeños y medianos productores rurales y empresas de menor tamaño, que también activaron sus pólizas ante fallas en las cosechas, restricciones al crédito bancario y retrasos en la cadena de pagos - explica
En este contexto, el ejecutivo afirma que la tendencia es que las aseguradoras revisen sus criterios de fijación de precios y suscripción. Por otro lado, cree que las compañías deberían fortalecer la búsqueda de mecanismos que garanticen la liquidez y la previsibilidad de sus transacciones.
Fuente: O Globo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador