La SSN dio a conocer su informe correspondiente a los Contratos de Retrocesión declarados por las entidades reaseguradoras locales, complementada con las cifras de Retrocesiones expuestas en los Estados Contables presentados por las mismas al 30 de junio 2024.
El mismo contiene información agregada de los EECC presentados por las 15 entidades reaseguradoras locales autorizadas a operar al 30 de Junio de 2024: 10 Sociedades Anónimas y 5 Extranjeras.
Estados Contables
Las retrocesiones totales del mercado crecieron hasta los 376,8 mil millones de pesos, mientras que los Siniestros recuperados fueron de 167,8 mil millones con Gastos de 49,2 mil millones. El resultado de Retrocesión alcanza una pérdida técnica para las reaseguradoras locales de 141,8 mil millones de pesos. De las 15 entidades Reaseguradoras que informaron operaciones en Reaseguro Local, 5 de ellas concentran el 76,26% del total de la retrocesión del mercado.
El índice de retrocesión se ubica en 60,73%, revirtiendo la tendencia decreciente de los últimos 4 años.
Los compromisos con los Retrocesionarios, a través de Créditos dentro del Activo son escasos, no así a través las Deudas con Retrocesionarias sobre el Pasivo que son notablemente elevadas. Los Créditos por Retrocesiones sobre el Activo total representan el 17%, mientras las Deudas con Retrocesionarias sobre el Pasivo el 80,5%. El Índice de Retrocesión ascendió hasta el 60,7%, mientras la participación de los Siniestros Recuperados en los Siniestros Pagados es de 56,5% y la de los Gastos a cargo del Retrocesionario en los Gastos Totales subió al 64,1%.
Los seguros de Daños Patrimoniales retrocesionan más del 61,7% de las Primas Emitidas, mientras que los de Personas solo el 43,1%.
Evolución del Índice de Retrocesión
Contratos
En el presente apartado se analiza la Evolución de las Primas Retrocedidas según el destino de las mismas, por tipo y modalidad contractual y por canal de venta. Luego se detallan las operaciones por Entidad Retrocesionaria y formas de contratación. Las Primas Retrocedidas se concentran en su mayor parte en el Mercado Reasegurador Europeo (71,2%) manteniendo la tendencia de los últimos 4 años. Mientras que el resto se coloca principalmente en el mercado de América Central y Caribe (13,4%).
Los países que captan más Reaseguro Argentino en forma directa son Alemania (23,4%), Suiza (23,2%), Reino Unido (14,5%) y Bermudas (10%).
De los 2,5 mil millones de pesos que se ceden en el mercado interno, el 99,9% son al mercado reasegurador local; de los cuales 942,3 millones es en reaseguradoras nacionales y los restantes 1,6 mil millones en reaseguradoras sucursales extranjeras.
Respecto de los Siniestros Recuperados que ascienden a 167,8 mil millones de pesos, 2,7 mil millones provienen del mercado local (1,6%) y el resto principalmente de Alemania (34,4%), Suiza (23,5%), Estados Unidos (9,4%) y Reino Unido (8,7%). El 0,5% de los Gastos de Gestión se destina al mercado local.
Según la Modalidad de contratación la mayor parte de la Prima Retrocedida corresponde a contratos Proporcionales (84,5%) y como es esperable también los Siniestros Recuperados y Gastos de Gestión por estos contratos (87,9% y 98,1% respectivamente).
En la clasificación de la Cesión por Tipo de Contratos, el 72,9% de las Primas Retrocedidas son en contratos Automáticos y el 27,1% son contratos Facultativos, mientras la distribución de los Siniestros Recuperados registra mayor volatilidad a través del tiempo, siendo en la actualidad de 85,4% y 14,6% respectivamente. Finalmente los Gastos de Gestión se reparten en un 88,5% en contratos Automáticos y 11,5% en facultativos. Específicamente el 81% de las Primas Retrocedidas corresponden a contratos cuota parte.
Con respecto al Canal de Venta el 55,8% de las Primas Retrocedidas corresponden a contratos realizados en forma Directa con las Reaseguradoras. Por otro lado, el 44,2% restante, corresponde a contratos realizados mediante Intermediarios o Brokers (Corredores). Respecto de los Siniestros Recuperados los contratos efectuados en forma Directa son 47,3% y con Intermediarios representan un 52,7%. En los Gastos de Gestión un 61,3% representa a los contratos con Reaseguradores Directos y un 38,7% por medio de intermediarios.
El 96,2% de las Primas Retrocedidas corresponde a contratos de seguros de Daños Patrimoniales, con proporciones similares para los Siniestros Reintegrados y las Comisiones (97,7% y 98,1% respectivamente).
El rol de los intermediarios
Del total Retrocedido por medio de Intermediarios (44,2% del total), el 79,5% de este se concentra en cinco corredores. Los primeros 10 intermediarios concentran el 92,5% de la Retrocesión, el 96,4% de los Siniestros Recuperados y el 95,2% de los Gastos de Gestión.
Primas Retrocedidas Principales Intermediarios
Al diferenciarlos por tipo de contrato, el 56,1% son Automáticos y el 43,9% Facultativos. Los líderes son Münchener Rück. (20,3%) y Hannover Rück SE (19,7%) de participación en los Automáticos, mientras para los Facultativos se posicionan Lloyd´s (37,3%) y American International Group Uk Ltd. (10,7%). En la clasificación por corredor de Reaseguros, los líderes son AON Argentina (55,3%) y Special Division (23,9%). En los contratos Facultativos son Special Division (19,6%) y ARG Group S.A. (17,4%).
Según la modalidad de contratación, el 77,1% de los contratos canalizados a través de intermediarios son Proporcionales, liderados por Lloyd´s (22,4%) y Münchener Rück (14,2%) y, mientras que los No Proporcionales (22,9% del total) por Lloyd´s (17,5%) y Hannover Rück SE (17,4%). En la clasificación por corredor de Reaseguros Proporcionales, están liderados por AON Argentina (40,8%) y Special Division (18,5%), mientras que los No Proporcionales (35,5% del total) por Special Division (33,7%) y AON Argentina (30,7%).
Fuente: 100% Seguro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador