El informe "Insurtech Global Outlook 2025" de NTT Data profundiza en cómo tecnologías como la IA generativa, el blockchain, los "gemelos digitales" y la computación cuántica están reconfigurando el mapa del seguro. ¿Están preparadas las aseguradoras para esta nueva era?
La industria aseguradora está en plena metamorfosis tecnológica. Según el informe de NTT Data llamado “Insurtech Global Outlook 2025”, las tecnologías emergentes no sólo están optimizando procesos: están redefiniendo el valor del seguro, su alcance y sus fronteras. Desde la suscripción hasta la prevención, pasando por la experiencia del cliente, se inicia una nueva etapa impulsada por la inteligencia artificial, el análisis de datos satelitales, y los modelos predictivos avanzados.
Dos velocidades: tecnologías fundacionales vs. transformadoras
El informe distingue entre tecnologías fundacionales —ya aplicadas y con impacto directo— y transformadoras, que prometen rediseñar completamente el ecosistema asegurador a mediano plazo.
Entre las tecnologías fundacionales se destacan:
Pricing Tech: con un 30% del total de inversión insurtech en 2024, se posiciona como la más madura, gracias al uso intensivo de IA y machine learning para microsegmentación, tarificación dinámica y scoring de riesgo.
Blockchain: clave en la evolución del seguro paramétrico y la automatización de reclamos. Empresas como MediConCen y Arbol están liderando soluciones basadas en contratos inteligentes y datos verificables.
Gemelos digitales y Cleantech: permiten simulaciones de escenarios y evaluación de riesgos climáticos con precisión. ZestyAI y ClimateX son algunos de los actores relevantes.
Satélite y datos: utilizados en suscripción y detección temprana de catástrofes, ya son aplicados por insurtech como ICEYE o Descartes Underwriting.
En cuanto a las tecnologías transformadoras, el informe señala que, aunque aún en etapas tempranas de adopción, su impacto potencial es disruptivo:
Inteligencia Artificial Generativa: usada en gestión de reclamos, experiencia de cliente y creación de contenido automatizado.
Computación cuántica: con empresas como Terra Quantum, está revolucionando el modelado de catástrofes naturales, con mayor precisión predictiva y procesamiento de datos masivos.
Metaverso y vehículos autónomos: aunque menos maduros, abren nuevas oportunidades de cobertura, simulación de riesgos y prevención.
Casos que marcan tendencia
El informe destaca colaboraciones como la de Munich Re y Allianz con Google Cloud, para lanzar Cloud Protection+, un seguro cibernético diseñado para entornos en la nube. También sobresale Prudential, que junto a Google impulsa un laboratorio de IA para transformar la gestión de siniestros médicos en Asia y África.
En términos de sostenibilidad, Swiss Re, apalancado en la capacidad computacional de NVIDIA, alcanzó inversiones por 4.400 millones de dólares en bonos verdes y sociales, incorporando modelos de riesgo climático con altísima precisión.
Complejidad creciente y riesgos interconectados
El avance de estas tecnologías también implica un nuevo paradigma en la gestión de riesgos: los sistemas son cada vez más complejos e interconectados. Los modelos tradicionales pierden vigencia frente a fenómenos como la ciberinseguridad, los eventos climáticos extremos y los riesgos sociales. La respuesta está en nuevas herramientas analíticas, como el uso de gemelos digitales o la computación cuántica para simular escenarios de alto impacto.
El desafío de la transparencia en la era de la IA
Uno de los dilemas centrales identificados es el de los “modelos caja negra”: a mayor sofisticación algorítmica, menor comprensión humana del proceso decisional. Esto exige a las aseguradoras equilibrar poder predictivo con transparencia y trazabilidad, especialmente en mercados regulados.
Innovar no es una opción, es supervivencia
El informe concluye que las aseguradoras que logren incorporar estratégicamente tecnologías emergentes —ya sea mediante alianzas con insurtech, tech giants o desarrollos propios— serán las que lideren la próxima década del seguro. Fallar en adaptarse significará quedar relegado en un entorno dominado por la eficiencia digital, la personalización y la gestión anticipada del riesgo.
Fuente: 100% Seguro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador