El 30% de autos nacionales, con seguro.
Destaca Manuel Alva, que, en el país, menos del 30% de los vehículos nacionales cuentan con seguro, y en el caso de los extranjeros es todavía más bajo, "es un problema grave los carros americanos".
La legalización de autos de procedencia extranjera no ha generado un incremento en la contratación de seguros, señaló Manuel Alva Martínez, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C. (AMASFAC).
A pesar de que durante este año comenzó la legalización de autos de procedencia extranjera -conocidos como “chocolate”-, el Presidente de la AMASFAC señaló que esto no se ha visto reflejado en un aumento en la contratación de seguros de auto.
Destacó que, en el país, menos del 30% de los autos nacionales cuentan con seguro, y en el caso de los automotores de procedencia extranjera es todavía más bajo, “es un problema grave los carros americanos”.
Destacó que, en el país, menos del 30% de los autos nacionales cuentan con seguro, y en el caso de los automotores de procedencia extranjera es todavía más bajo, “es un problema grave los carros americanos”.
En ese sentido, dijo considerar que es la autoridad la que tiene que “meter orden” y hacer valer la obligatoriedad de que cuenten por lo menos con seguro de daños a terceros.
Y es que a pesar de que el seguro de daños a terceros es obligatorio y tiene bajo costo, son muy pocos los automovilistas que lo contratan.
Manifestó que ese tipo de seguros tienen una cobertura de alrededor de 100 mil pesos, por lo que recomendó contratar una cobertura más amplia en caso de que el automovilista cause la muerte de otra persona, “porque cuánto va a costar, ni con el vehículo nos alcanza”.
Allva Martínez mencionó que por ejemplo, hay seguros que cubren responsabilidad civil, daños materiales, muerte, gastos médicos, asesoría legal, fianza, y así el automovilista “se quita un gran problema”.
Recomiendan a automovilistas contratar una cobertura más amplia ante un fuerte imprevisto
Fuente: OEM
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador