La Ley Fintech entró en vigencia en Ecuador a finales de diciembre y espera facilitar las actividades de desarrollo, prestación, uso y oferta de los servicios financieros.
Con el fin de fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la inclusión financiera, Ecuador publicó a finales de diciembre en el Registro Oficial la “Ley orgánica para el desarrollo, regulación y control de los servicios financieros tecnológicos”, más conocida como “Ley Fintech”, que fue aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional el 30 de octubre de 2022.
El objetivo de esta Ley es regular las actividades efectuadas con base en la tecnología relacionadas con el mercado financiero, de valores y seguros. De esta manera, se espera fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la inclusión financiera en el país, las cuales que pueden dividirse en cinco grupos:
Servicios financieros tecnológicos
Medios de pago centrados en la tecnología
Servicios tecnológicos de seguros
Sociedades especializadas de depósitos y pagos electrónicos
Servicios tecnológicos del mercado de valores
Recomendamos: Chile promulga su Ley Fintech
A su vez, se espera que los ecuatorianos se conecten de manera oficial a los sistemas de pagos online y Big Data, además de que se puedan generar nuevos nichos de mercado en el ecosistema financiero y digital.
Ecuador ya contaba con empresas que ofrecían este tipo de servicios y que operaban sin una normativa específica, por ello la Ley Fintech –que consta de 21 artículos en total– también modifica el Código Orgánico Monetario y Financiero, la Ley Orgánica de Emprendimientos e Innovación, la Ley General de Seguros y la Ley de Mercado de Valores.
En este sentido, las compañías Fintech ahora serán supervisadas por el Banco Central de Ecuador, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria o la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros. Respecto a la regulación, estará a cargo de las dos juntas financieras del país: Junta de Política y de Regulación Monetaria, y la Junta de Política y Regulación Financiera.
Dichos organismos de control establecerán los requerimientos para su calificación, supervisión y control. En estos deberán observar criterios diferenciados según los riesgos financieros y tecnológicos que cada empresa genere.
Requisitos para ejercer actividades Fintech en Ecuador
Se requiere la debida constitución de la compañía Fintech en Ecuador.
Mantener el domicilio de la empresa en el país.
Contar con la autorización de la Superintendencia de Bancos, de Economía Popular y Solidaria, o del Banco Central, para operar.
Su objetivo social debe ser específica y exclusivamente la realización de actividades Fintech.
Fuente: DPL News
Enlace: https://dplnews.com/ley-fintech-ya-es-una-realidad-en-ecuador/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador