Existe consenso en el mercado asegurador en que el nuevo Marco Legal del sector, aprobado por el Congreso, aportará mayor seguridad jurídica a compañías y consumidores. "La nueva ley reúne las principales prácticas del mercado asegurador de forma organizada y consolidada. Y es importante decir que estamos preparados para la implementación de la ley", afirmó el presidente de CNseg durante el panel que discutió "El Rol y las Perspectivas del Mercado de Seguros Frente al Marco Legal", que reunió a líderes para analizar los impactos y los próximos pasos para la implementación de la nueva Ley de Contrato de Seguro.
Además del ejecutivo de CNseg, el debate, organizado por la Asociación Brasileña de Gerenciamiento de Riesgos (ABGR) en el XVI Seminario de Gerenciamiento de Riesgos y Seguros, reunió a Rafaela Barreda, presidente de la Federación Nacional de las Empresas de Reaseguros (Fenaber); Manuel Matos, representante de la Federación Nacional de los Corredores de Seguros (Fenacor), y el superintendente de SUSEP, Alessandro Octaviani, que compartieron sus puntos de vista sobre la adaptación, los desafíos y las oportunidades que trae la nueva legislación.
Dyogo Oliveira, presidente de la CNseg, destacó que la nueva ley es el resultado de un "largo, amplio e intenso debate" entre todos los actores del mercado y es, en su mayor parte, autoaplicable. Según el ejecutivo, el principal reto no reside en la complejidad de la norma, sino en su interpretación.
"La ley tiene más dragones y fantasmas que problemas concretos", afirmó. Oliveira hizo hincapié en importantes cambios operativos, como el proceso de aceptación de propuestas por negativa y la necesidad de un intercambio de información continuo y transparente entre las partes. Para ayudar en este proceso, recomendó el libro "Derecho de Seguros Interpretado", recientemente lanzado, un manual técnico elaborado por especialistas del sector y organizado por la Directora Jurídica del CNseg, Glauce Carvalhal, y la abogada y profesora Angélica Carlini.
El superintendente de SUSEP cree que la Nueva Ley podrá reducir la brecha del seguro y añadió que el sector asegurador ya está en otro nivel, es decir, capaz y moderno para resolver sus propios problemas.
Rafaela Barreda, en representación de las reaseguradoras, destacó que el mercado ha entrado en una nueva fase, centrada en la adaptación y la colaboración. "No hay forma de discutir esta ley si no lo hacemos juntos", dijo, subrayando que el momento exige una alineación entre asegurados, aseguradoras y reaseguradoras.
Barreda auguró un periodo de aprendizaje colectivo, con ajustes graduales y mejoras en los procesos. Para ella, la legislación impulsará una mayor profesionalización del sector, elevando la calidad de los servicios y exigiendo más conocimientos técnicos a todos los implicados, desde el análisis de riesgos hasta la regulación de siniestros.
Ofreciendo una perspectiva histórica y contextual, Manuel Matos, Vicepresidente de Fenacor, situó la nueva ley como parte de un "reseteo" más amplio del mercado de seguros. Relacionó la legislación con otras iniciativas transformadoras, como la Ley Complementaria 213 y el Plan de Desarrollo del Mercado de Seguros (PDMS) de la CNseg, elogiando la articulación institucional que permitió estos avances. "Esto fue articulado, esto fue idealizado para que pudiéramos alcanzar estos avances", dijo, reconociendo los esfuerzos de colaboración de varios líderes. Matos concluyó diciendo que el papel de Fenacor será esencial en la formación y representación de los corredores de seguros en esta nueva fase, que exige tecnología, agilidad y una nueva mentalidad.
El consenso entre los ponentes apuntó a un futuro de mayor profesionalidad y claridad en las relaciones contractuales. Aunque el período de adaptación exigirá diálogo y ajustes operativos, la nueva legislación fue vista como un hito positivo y un catalizador para la modernización del sector, reforzando la necesidad de cooperación para navegar con éxito en esta nueva era del mercado asegurador brasileño.
Fuente: CNSeg
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador