Bajo la presidencia de Eduardo Bitran y representantes académicos de universidades Antofagasta, Concepción, Federico Santa María, Adolfo Ibáñez e INACAP, se incorporan voces de la industria y el sector privado: Gabriela Salvador, Wilson Pais y Fabiana De Nicolo.
Con la representación de líderes sectoriales del mundo público, privado y académico, Hub APTA anunció los integrantes de su nuevo directorio para el periodo 2025-2028. Presidido por Eduardo Bitran, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, ex-ministro de obras pública y ex-presidente de Corfo; el equipo también incluye a Gabriela Salvador, ingeniera y directora de Vantrust Capital; Wilson Pais, director Cloud & AI de Microsoft Latin America; y Fabiana De Nicolo, presidenta de Southbridge Insurance Company.
Tras la elección, Varinka Farren, directora ejecutiva del hub, sostuvo: «(…) este nuevo directorio marca un hito para Hub APTA, al integrar miradas complementarias y altamente especializadas desde la industria y la academia. Contar con líderes en áreas como venture, IA, tecnologías emergentes y seguros, nos fortalece para abordar con decisión los desafíos del próximo ciclo. Esta diversidad de experiencias aportará una visión estratégica que nos permite avanzar hacia una economía basada en conocimiento, innovación y colaboración. En Hub APTA estamos convencidos de que la ciencia chilena puede y debe ser motor de desarrollo productivo, bienestar social y transformación para el país”.
Gabriela Salvador, directora electa, afirmó: «con mucha responsabilidad y compromiso, acepté el desafío de integrar el directorio de APTA, en su misión de fortalecer el ecosistema de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica, en la era de la IA, hacia diversas industrias, con el objetivo de posicionar a Chile como un polo de innovación regional. (…) Estoy convencida de que si apostamos por la automatización, la digitalización y el desarrollo tecnológico en sectores claves, podríamos convertir nuestras ventajas naturales en liderazgo industrial y en soluciones de alto valor agregado para el mundo».
Por su parte, tras incorporarse al directorio, Wilson Pais, director Cloud & AI de Microsoft Latin America, comentó: «APTA se ha convertido en un actor clave en el ecosistema de la innovación tecnológica en tiempos de IA, por tanto constituye un espacio de generación de conocimiento, tendencias y acción, que permitirán no solo agilizar el mercado, sino también la inversión en I+D, y el emprendimiento virtuoso. Iniciamos juntos un periodo catalizador para que Chile siga liderando estos cambios en la región».
El directorio de Hub APTA cuenta además con una destacada representación del mundo académico, a través de directoras y directores pertenecientes a instituciones socias como la Universidad de Antofagasta, Universidad de Concepción, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Adolfo Ibáñez e INACAP.
Aldonza Jaques, Directora de Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad Técnica Federico Santa María “Esta nueva etapa del Hub APTA representa una oportunidad concreta para consolidar el trabajo colaborativo entre universidades, industria y otros actores clave. Es fundamental cerrar brechas tecnológicas, comunicacionales y estructurales, fomentando espacios más inclusivos y conectados con los desafíos reales del país. Veo con optimismo este nuevo ciclo, donde el conocimiento aplicado puede ser una herramienta clave para el desarrollo y la transformación desde la ciencia”.
HUB APTA es una corporación de derecho privado conformada por más de 25 universidades que nace como una estrategia de política pública basada en aumentar las capacidades nacionales en transferencia tecnológica, emprendimiento e innovación. Su propósito es gestionar nuevas oportunidades de negocios basados en ciencia, identificando el potencial de las capacidades de I+D de sus socios (Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación Nacionales) para conectarlos con mercados globales. www.hubapta.com
Fuente: Portal Innova
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador