El lunes 21 de abril se llevó a cabo la tercera edición de LinkUp, el espacio que la Cámara Insurtech Argentina –como facilitadora activa de vínculos, innovación y oportunidades concretas– propone para que diversas empresas de tecnología expongan ante una aseguradora local y presenten sus soluciones en diferentes áreas. Bajo este marco, el aliado estratégico para el primer encuentro de 2025 fue Hipotecario Seguros, que ofició de anfitrión y receptor de las propuestas a través de la presencia de sus autoridades y especialistas, entre los que estuvieron Gastón Giachello e Inés Rodríguez, director comercial y gerente de Marketing y Analytics de la aseguradora.
LinkUp
Tal como destacó Nadir Donemberg, líder de este proyecto que impulsa la cámara, “LinkUp es parte de nuestra estrategia institucional para construir puentes concretos entre la innovación tecnológica y las aseguradoras, generando valor real a través de espacios de encuentro con objetivos definidos”.
En sus ediciones anteriores, realizadas en 2024, LinkUp demostró ser el entorno ideal como punto de encuentro entre la tecnología y el seguro, Primero con Galicia Seguros y luego con HDI Seguros como partners, más de 50 empresas innovadoras se postularon y doce finalistas presentaron sus soluciones tecnológicas.
Propuestas
Las cinco startups innovadoras que tuvieron la oportunidad de realizar sus presentaciones en esta ocasión fueron Desol, Info Intelligent, Kinsu, Lisa y Autoinspector, todas empresas socias de la Cámara Insurtech Argentina.
Las propuestas de las empresas tecnológicas se centraron en la utilización de inteligencia artificial (IA) Generativa en los procesos de fraudes, gestión de siniestros, atención al cliente, comunicación y producción y ventas.
En la cámara señalaron que “la jornada fue dinámica, enfocada y altamente valorada por ambas partes. El desarrollo del encuentro y el nivel de las presentaciones mostró una vez más que LinkUp plantea un espacio ideal para conectar necesidades con soluciones, y concretar alianzas estratégicas entre diversos actores del mercado de seguros. El éxito de esta nueva edición deja abierta la puerta para próximos eventos LinkUp que se irán desarrollando a lo largo de este año”.
“Desde la cámara seguimos apostando a conectar talento, soluciones y transformación real para una industria aseguradora más ágil y colaborativa”, concluyó Donemberg.
Hipotecario Seguros
Asimismo, Daniel Arzamendia e Inés Rodríguez, gerentes de Sistemas y de Marketing y Analytics de Hipotecario Seguros, dialogaron con Todo Riesgo durante el encuentro. “Básicamente, en LinkUp podemos ver las incipientes empresas de insurtech que están operando en función de poder apalancarnos en estas nuevas tecnologías. Buscamos mayor agilidad y tratar de tener mayor time to market para poder salir con cosas más nuevas y disruptivas que nos aceleren la puesta en marcha de nuestros productos. También queremos saber que tendencias hay dentro del mundo insurtech”, contó Arzamendia.
Por su parte, Rodríguez afirmó: “Como miembros de la Cámara Insurtech Argentina y patrocinadores de la jornada, estamos muy contentos y entusiasmados de escuchar a las cinco empresas que presentaron sus proyectos y observar su propuesta de valor y hacer sinergias en todo lo alineado con nuestro negocio”.
“Es un espacio que están buscando este tipo de empresas para poder hacer sinergias e ingresar al mundo del seguro. Me parecen muy interesantes los eventos que se generan para dar espacio a las empresas que están trabajando en tecnología y que a las compañías más grandes con otra historia y otro volúmen, como la nuestra, nos ayudan. Empezar a hacer sinergia está muy bueno”, añadió el gerente de Sistemas de Hipotecario Seguros.
Foco
“Dentro de los distintos segmentos que presentaron, hay bastantes insurtech que están trabajando con IA y es algo que nos interesa mucho: empezar a ver en qué puntos específicos de los diferentes procesos de seguros se están focalizando para trabajar también desde Hipotecario Seguros”, señaló Arzamendia.
Respecto de los desarrollos en tecnología de la compañía, el ejecutivo indicó: “Por un lado, estamos trabajando mucho en lo que es el canal de productores y en tratar de evolucionar la transformación digital por ahí. Por otro lado, intentamos hacer pequeñas experiencias con inteligencia artificial. Operamos con Salesforce desde hace muchos años y esta empresa, que es nuestro CRM, también está empezando a incorporar IA. Además, implementamos Agentforce, que son agentes autónomos que trabajan con IA para la comunicación con nuestros clientes. Comenzamos a hacer un primer piloto y a trabajar fuertemente con eso. Asimismo, hay un proyecto de datos bastante ambicioso en la compañía para el Data Governance, que es muy interesante para nosotros”.
Cámara
Todo Riesgo también conversó con Donemberg, líder del proyecto LinkUp de la Cámara Insurtech Argentina y CEO de RapiHogar. “Este es el encuentro donde la cámara, las empresas tecnológicas y las compañías de seguros se juntan para hablar de innovación, validar soluciones de startups o de empresas que están en el mercado. Aquí, las empresas tienen diez minutos para presentar la propuesta de valor y mostrar una demo en un espacio cerrado en el que también participan los gerentes de la compañía, que le comparten un feedback y preguntas sobre la solución que se está presentando”, detalló.
“Es una jornada muy linda. Estamos con mucha ilusión de seguir con esta iniciativa. En 2025 se propone una nueva fecha en agosto: hay varias compañías interesadas en poner su casa para el espacio”, adelantó Donemberg.
Tecnología
Asimismo, el representante de la cámara puntualizó que “en las ediciones de LinkUp se proponen entre cinco y siete empresas tecnológicas. Además, el enfoque del evento está orientado a diferentes necesidades o puntos de interés de la compañía de seguros a la hora de abordar soluciones para su cadena de distribución o cuestiones que tienen que ver con el fraude, el siniestro, los servicios, la accesibilidad y el contacto con el asegurado. Hay mucha inteligencia artificial también. En los últimos eventos observamos que hay muchas empresas que muestran sus soluciones integradas ya con soluciones de tecnología de IA”.
“Es muy interesante. Se postularon más de 40 empresas y quedaron seleccionadas cinco para esta edición. En las ediciones anteriores también tuvimos muchos participantes y ya hay cuatro empresas trabajando y facturando a las aseguradoras gracias a LinkUp. La idea es no hacer más de tres eventos al año. Queremos invitar a las compañías a participar, a acercarse para conocer cómo es esta iniciativa y puesta en valor de unir a una aseguradora tradicional con soluciones tecnológicas. Además, hoy nos está acompañando estratégicamente y con la difusión la Alianza Insurtech Panamericana (AIP), antes llamada Alianza Insurtech del Pacífico”, informó Donemberg
Otras acciones
– Además, la Cámara Insurtech Argentina relanzó hace poco Insurminds.
– Exactamente. En 2025 lanzó una nueva edición de Insurminds, con Julia Negri liderando el proyecto. Ya venía de antes, trabajando con José Nassivera, y ahora ella tomó el timón.
Estamos muy contentos, hay muchas cosas lindas que se vienen, como el MeetDay. La cámara está creciendo en socios y en actividades. Siempre mencionamos que es una cámara activa, que le da lugar a los socios para poder desarrollar proyectos y poder mostrar valor al mercado.
Fuente: Todo Riesgo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador