Lloyd's, el renombrado mercado de seguros y reaseguros, ha publicado hoy un informe pionero que arroja luz sobre la influencia transformadora de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en el panorama de las ciberamenazas.
La evolución exige una mayor resistencia de las empresas frente a los riesgos emergentes.
Titulado "Generative AI: Transforming the Cyber Landscape", el informe subraya que las ciberamenazas se encuentran entre los riesgos más intrincados y acuciantes a los que se enfrentan actualmente la seguridad nacional y las empresas. La dinámica cambiante de este panorama plantea ya numerosos retos.
El ascenso de la IA, en particular de los modelos avanzados de GenAI sin restricciones, promete redefinir el ámbito cibernético al mejorar las capacidades ofensivas y defensivas. En este sentido, los seguros cibernéticos desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a las empresas y a la sociedad en general a comprender y mitigar estas amenazas cambiantes. Las medidas proactivas por parte de las empresas y el sector de los seguros son esenciales para navegar por las posibles alteraciones en el panorama de las amenazas.
A pesar de las características avanzadas de las tecnologías GenAI y de la aplicación de los modelos de grandes lenguajes (LLM) en la ciberdelincuencia, su impacto tangible en el ámbito de las ciberamenazas ha sido mínimo hasta ahora. Esto se atribuye a los protocolos de seguridad de la industria, la gobernanza eficaz de los modelos de IA y las barreras relacionadas con los costes y el hardware que disuaden de un uso indebido generalizado por parte de los actores de las amenazas.
Sin embargo, la creciente accesibilidad de la GenAI plantea una amenaza cada vez mayor, ya que podría permitir a los actores de amenazas explotar estas herramientas de forma maliciosa, causando daños a personas, activos y propiedades tangibles e intangibles.
Se prevé que la influencia de la GenAI en el panorama cibernético aumente la frecuencia, gravedad y diversidad de los ciberataques a menor escala en los próximos 12-24 meses. Sin embargo, se espera que esta tendencia se estabilice a medida que las medidas de seguridad y las tecnologías defensivas se adapten para contrarrestar sus impactos.
En palabras de la Dra. Kirsten Mitchell-Wallace, Directora de Gestión de Riesgos de Cartera de Lloyd's: "Lloyd's ha estado explorando los complejos y variados riesgos asociados con la IA desde 2016 y sus desarrollos presentan tanto oportunidades como riesgos para las empresas y la industria de seguros.
"Al considerar el panorama de amenazas, debemos mantenernos receptivos a estas tecnologías que cambian rápidamente, aprender de ellas y tratar de aprovechar al máximo las eficiencias que aportan". La IA generativa no es la primera, ni será la última, tecnología disruptiva que impacte en el panorama de las ciberamenazas, por lo que es fundamental que las empresas mejoren sus tecnologías de mitigación de riesgos, seguridad y defensa, así como que busquen una transferencia de riesgos adecuada hoy más que nunca."
Lloyd's continúa trabajando con gobiernos, reguladores, expertos en seguridad y aseguradoras para comprender y suscribir los riesgos asociados a la IA, asociándose con la industria, involucrando a los responsables políticos y apoyando la innovación sostenible.
Fuente: Insurtech Insights
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador