AMIS alerta por incremento de siniestros vehiculares de hasta 18% en temporada de lluvias 2025 y recuerda que 7 de cada 10 autos en México no tienen seguro.
En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez en ausencia de Pamela Cerdeira, Carlos Jiménez, director de Seguros de Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), habló sobre cuánto podrían aumentar los siniestros por las lluvias de este año.
La temporada de lluvias 2025 ha generado un incremento notable en los siniestros vehiculares a nivel nacional, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Carlos Jiménez informó que en junio y julio las precipitaciones superaron niveles históricos, tendencia que se mantiene en agosto y que ha elevado los riesgos para los automovilistas.
"Nos ha sorprendido bastante el nivel o la cantidad de agua que hemos visto, sobre todo en junio y julio. Y fíjate que agosto no va a ser la excepción. En los primeros 15 días, la cantidad de agua que ha caído es impresionante y va a romper los récords históricos seguramente de varios años atrás en agosto. Y bueno, por supuesto, esto genera distintos riesgos", alertó Jiménez.
Entre los principales efectos, se reporta un aumento de entre 15% y 18% en colisiones relacionadas con lluvia, así como un crecimiento del 5% al 10% en daños ocasionados por la caída de árboles, ramas y anuncios. Además, las inundaciones han provocado un alza de entre 10% y 15% en vehículos afectados, dependiendo de la región.
"La lluvia, en principio, genera también un incremento en las colisiones. Vemos que hay un incremento entre el 15 y el 18 por ciento en colisiones derivados de la lluvia. Pero vienen otros riesgos importantes. La lluvia, por supuesto, viene también con mucho aire y viene la caída de árboles, la caída de ramas, la caída de anuncios luminosos, y esto nos genera también un crecimiento entre el 5 y el 10 por ciento del número de vehículos afectados por la caída de árboles y ramas", afirmó.
"Y, en tercer lugar, cuando ya vienen estas precipitaciones que generan grandes inundaciones. El incremento de vehículos afectados por inundaciones derivados de lluvia (ha sido) entre el 10 y el 15 por ciento", señaló.
Jiménez señaló que estos siniestros no se limitan a zonas costeras o cercanas a cuerpos de agua, sino que afectan también a ciudades del interior del país, donde el tránsito vehicular es más denso. Los huracanes y tormentas, aún lejos de la costa, pueden provocar lluvias intensas y ráfagas de viento con potencial de causar daños severos.
¿Por qué la falta de seguro es un riesgo para millones de conductores?
En México circulan cerca de 55 millones de vehículos, de los cuales solo 17 millones cuentan con algún tipo de seguro, lo que significa que siete de cada diez automóviles no están protegidos. Esta situación deja a millones de conductores expuestos a pérdidas económicas significativas ante un evento climático.
"Siete de cada diez vehículos no cuentan con ninguna protección. ¿Qué pasa con los que sí tienen un seguro, ese 30 por ciento? Bueno, afortunadamente la póliza de seguro, cuando nosotros tenemos contratada la cobertura de robo o de daños materiales, cualquiera de las dos, existe una cobertura que viene agregada a la cobertura de choques o a la cobertura de robo. Y esto es una cobertura muy social, donde el sector va a proteger al vehículo por riesgos derivados de la naturaleza. ¿Cuáles son estos? Un sismo, una lluvia, un granizo, un gran viento que tira un árbol", aseguró Carlos Jiménez.
Las pólizas que incluyen cobertura por robo o daños materiales suelen incorporar protección contra fenómenos naturales como lluvias, granizadas, vientos y sismos. Sin embargo, es indispensable que los asegurados revisen las condiciones específicas de su contrato para conocer el alcance de la protección.
Jiménez destacó la importancia de no tomar decisiones arriesgadas, como intentar cruzar cuerpos de agua durante una inundación, ya que algunas pólizas podrían no cubrir daños si se demuestra que el conductor asumió voluntariamente un riesgo.
La AMIS recomienda a los propietarios de vehículos verificar la vigencia de su póliza, mantener a la mano el contacto de su aseguradora y conocer los procedimientos en caso de siniestro. Con media temporada de lluvias aún por delante, la prevención y la información pueden marcar la diferencia entre conservar o perder uno de los principales patrimonios de las familias mexicanas.
Fuente: MVS Noticias
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador