El pasado jueves, 30 de noviembre, dentro del ciclo de seminarios on line que promueve el Colegio de Actuarios de Cataluña (CAC), Artur Reñé, CEO de Guy Carperter Iberia y experto del mercado de reaseguro, ofreció una visión general de las tendencias y desafíos que delinean el futuro del mercado de reaseguro.
Reñé realizó una exposición que separó en tres bloques: evolución del mercado en los últimos años; el impacto directo e indirecto de la inflación y sus consecuencias; y cómo ha sido la evolución reciente de 2023 y las expectativas para 2024.
Respecto a la evolución del mercado en los últimos años, señaló que la industria reaseguradora ha perdido atractivo desde 2017. Las causas principales han sido:
Unos insuficientes resultados y retorno sobre el capital, que hicieron necesario aplicar una serie de medidas conservadoras en las últimas renovaciones, con el objetivo de recuperar un retorno suficiente para la industria del reaseguro, teniendo en cuenta que el reasegurador es quien asume en estos casos la mayor parte de los siniestros.
En el apartado referido al impacto de la inflación, evidenció que ésta provocó una ralentización de la captación de nuevo capital que, junto al ya existente, fue limitado y dedicado fundamentalmente a Reaseguros existentes.
A pesar de este panorama y de la adopción generalizada de políticas conservadoras por parte de la mayoría de los actores del mercado, el primer semestre de 2023 ha demostrado resultados técnicos más alentadores para los reaseguradores en comparación con períodos anteriores. El retorno sobre el capital (ROE) se proyecta en niveles suficientes para revitalizar la pérdida del atractivo que tenía la industria del reaseguro, a pesar del aumento del costo de capital debido al significativo incremento de los tipos de interés.
Pero matizó, sin embargo, «no todo son buenas noticias». Las catástrofes naturales han generado pérdidas aseguradas que superan los 50.000 millones de dólares en la industria durante el primer semestre de 2023. Este impacto se ha sentido particularmente en Europa, afectando directamente a reaseguradores con operaciones centradas en el continente.
La inflación continúa incidiendo en los montos de los siniestros, planteando riesgos significativos para aseguradoras y reaseguradoras por igual. Los tipos de interés se mantienen altos, con la posibilidad latente de futuros aumentos, en un contexto de inflación fluctuante, moderación del crecimiento económico y una incertidumbre geopolítica que podría provocar aumentos en los precios del petróleo y la energía, impactando directamente en la inflación y el crecimiento.
Sus reflexiones finales fueron que la demanda de capacidad de reaseguro está en aumento, «ya que las aseguradoras buscan retornos estables y protección de alto nivel para afrontar estos nuevos desafíos, agravados por el impacto del cambio climático, que sin duda incrementa la frecuencia, intensidad y el abanico de eventos a los que están expuestas las aseguradoras».
Y en cuanto a la oferta, se espera para la renovación de 2024 suficiente capacidad para coberturas que resulten atractivas para los reaseguradores y siempre a precios que garanticen un margen adecuado en el actual entorno.
Fuente: Seguros News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador