Pólizas de salud ganan terreno frente a planes complementarios, según cifras de la industria de seguros.
En un contexto de incertidumbre sobre el futuro del sistema de salud público en Colombia, cada vez más ciudadanos están optando por seguros voluntarios que les ofrezcan una atención más rápida y eficiente.
Si bien el mercado ha ofrecido por años diversas alternativas, como los planes complementarios y las pólizas de salud, estas últimas han experimentado un crecimiento notable, consolidándose como una opción atractiva de los consumidores.
Según cifras de la Asociación de Compañías de Seguros (Fasecolda), el seguro voluntario de salud creció un 23% en el 2024, lo que evidencia un claro cambio en las preferencias de los colombianos.
La búsqueda por encontrar una atención en salud eficiente
Actualmente, se estima que alrededor de 1.6 millones de personas en el país ya cuentan con un seguro de salud privado.
Esta cifra refleja la creciente preocupación por la calidad y rapidez de los servicios médicos, y la búsqueda de tranquilidad y confianza para el cuidado personal y familiar.
"Una póliza de salud no es solo cobertura en una cita, es tener la seguridad de acceder a especialistas de calidad y al respaldo financiero en momentos inesperados. Por eso cada vez más personas están eligiendo este camino para protegerse y asegurar el bienestar de sus familias”, afirmó Camilo Romero, vicepresidente de Líneas Personales en Allianz Colombia.
Las pólizas de salud, a diferencia de los planes complementarios, ofrecen un nivel superior de protección y un abanico más amplio de beneficios, lo que explica su creciente popularidad.
Pólizas de salud vs. planes complementarios: ¿Cuál es la diferencia?
Aunque ambos tipos de seguros buscan mejorar la experiencia del usuario, la principal diferencia radica en el alcance de sus coberturas. Mientras que los planes complementarios se limitan a optimizar algunos servicios dentro del marco de la EPS, las pólizas de salud brindan una protección más integral.
Entre sus principales ventajas se destacan la libre elección de clínicas y especialistas, el acceso ágil a servicios de urgencias y hospitalización, la cobertura de tratamientos de alta complejidad y el respaldo financiero ante imprevistos médicos.
El aumento en el costo de los tratamientos médicos y el constante incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas han presionado tanto a las EPS como a los usuarios, quienes se ven obligados a asumir un mayor gasto de bolsillo para acceder a servicios adicionales. La tendencia actual sugiere que los colombianos continuarán buscando alternativas privadas para garantizar el bienestar de sus familias.
El crecimiento de las pólizas de salud es una clara señal de que el mercado de seguros de salud privado está en constante evolución y se adapta a las nuevas necesidades de los consumidores.
Fuente: Noticias RCN
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador