Sergio de Andrés Osorio, director general de Agroseguro, destaca la valía y la extraordinaria labor de los peritos de seguros agrarios en un momento de récord de siniestralidad en el campo español. “Actualmente tenemos más de 450 peritos que trabajan para Agroseguro. Son profesionales que están muy capacitados técnicamente. Son ingenieros agrónomos, ingenieros técnicos agrícolas y veterinarios. A mí me gusta destacarlo porque son referencia en el campo español. Hay agricultores y ganaderos que, incluso, cuando va el perito, le preguntan sobre otros aspectos de su explotación”, explica el directivo en un encuentro con el presidente de Apcas, Francisco de la Puente, publicado por la revista Pericia, que edita la asociación.
Esta importancia de la labor pericial hace que Agroseguro promueva charlas informativas en las universidades para captar a los futuros ingenieros agrónomos y veterinarios. “La clave es ir incorporando gente capacitada porque, después de 43 años, los técnicos que trabajan para nosotros, que entraron hace 30 o 32 años, tienen ya próxima la jubilación y es necesario un relevo generacional”, argumenta.
El directivo de Agroseguro también remarca el “sacrificio” que supone para los peritos de seguros agrarios y sus familias, por la necesidad de un rápido despliegue, lo que hace que muchas veces deban trabajar en festivos y fines de semana. La figura del perito, insiste, “es fundamental e imprescindible” en un momento de fuerte desarrollo tecnológico en el que la tecnología, cada vez más, “está para ayudar” y agilizar los procesos de peritación y cobro de indemnizaciones, “lo que es muy bien valorado por los asegurados”.
Mesa redonda y entrevistas
portada de la revista pericia de ApcasLa última edición de Pericia incluye también, entre otros contenidos, un documento técnico -centrado en esta ocasión en la concurrencia de seguros-, tribunas, noticias de la organización y una mesa redonda, realizada en colaboración con Actualidad Aseguradora, en la que sus participantes -miembros de aseguradoras, empresas de reparación, corredurías de seguros y gabinetes periciales-, coinciden en destacar el decisivo papel del perito de seguros para garantizar la calidad en la resolución de los siniestros.
Asimismo, recoge sendas entrevistas, una con Josu Martínez, presidente de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad de Apcas, con motivo del décimo aniversario de esta iniciativa, y otra con el director gerente de la asociación, Carlos Alonso, que cumple 30 años en la organización profesional, de la que, en la actualidad, es director gerente, además de CEO de la empresa tecnológica Apcas Data. En ella, Alonso describe la gran evolución vivida en la asociación a lo largo de estas tres décadas, que ha dado lugar a “la Apcas más fuerte de su historia, la más profesionalizada, la que mejor administra sus recursos y la que mejores servicios presta a sus asociados”, además de “la mejor relacionada y la más influyente en su entorno”.
Fuente: Inese
Enlace: https://www.inese.es/los-peritos-agrarios-son-referencia-en-el-campo-espanol/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador