Una nueva encuesta de la CNMC sobre las aseguradoras privadas muestra que el grado de satisfacción entre los clientes de las aseguradoras privadas deja bastante que desear.
El 16,5% de los gallegos ya paga un seguro médico privado, un porcentaje que crece sin freno (+21% en una década) pese a que el 74,5% de los usuarios afirma acceder "sin problemas" a los servicios contratados. ¿Por qué la sanidad privada gana terreno?
En Galicia, 450.000 personas tienen hoy una póliza privada, frente a las 371.000 de 2013. Un salto del 21% que contrasta con un dato clave: según la CNMC, solo el 11,4% de los asegurados ha tenido dificultades para acceder a servicios médicos en los últimos dos años. El 74,5% no encontró obstáculos, y un 13,6% ni siquiera usó su seguro.
Pese a las quejas por el serivicio, las aseguradoras están haciendo negocio. Hay un 95,3% de renovaciones.
Este crecimiento y grado de renovaciones en la privada se explica, en parte, por el deterioro de la sanidad pública gallega. Listas de espera de meses o años, falta de especialistas y saturación en urgencias están impulsando a miles de familias a buscar alternativas, incluso cuando su experiencia con lo privado es positiva.
El 66,3% de los seguros son individuales o familiares, mientras que el 22,4% son colectivos (vinculados a empresas) y un 10,4% procede de mutualidades de funcionarios como Muface, según el estudio del Comisión Nacional de la Competencia. Además, siete de cada diez usuarios aprueban la transparencia de las aseguradoras, aunque un 7,7% critica opacidad en las condiciones.
El perfil del usuario ha evolucionado. No son solo ejecutivos o funcionarios con mutualidades: familias de clase media, jóvenes profesionales y autónomos están sumándose a la tendencia.
La CNMC ya analiza el sector para evaluar riesgos como la concentración de oferta o las prácticas comerciales.
Fuente: Galicia Press
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador