Principales conclusiones
- Las pérdidas debidas a las inundaciones en Rio Grande do Sul, Brasil, se han estimado en 7.500 millones de BRL.
- Para la mayoría de las (re)aseguradoras, el mayor impacto afectará a la agroindustria, los bienes muebles e inmuebles comerciales y la interrupción de la actividad debido a la escasez de suministros básicos y los daños a las infraestructuras públicas, entre otros.
- Sin embargo, el impacto sobre la mayoría de las (re)aseguradoras será contenido, ya que mantienen exposiciones menores y han salido de las líneas de negocio volátiles.
Las inundaciones masivas provocadas por las lluvias en Rio Grande do Sul han causado importantes trastornos en el quinto estado económico de Brasil. Las fuertes lluvias, que empezaron el 28 de abril y duraron una semana, alcanzaron los 400 milímetros en sólo los cinco primeros días de mayo; según el INMET (Instituto Nacional de Meteorología), las precipitaciones normales del mes suelen oscilar entre 140 y 180 milímetros. El aguacero hizo que el río Guaiba alcanzara un nivel récord de 5,33 metros, superando el máximo histórico de 4,76 metros de 1941.
Porto Alegre, con 1,3 millones de habitantes, fue una de las ciudades más afectadas.
Hasta el 9 de mayo, las pérdidas debidas a las inundaciones se estimaban en 7.500 millones de BRL: 2.000 millones de BRL en pérdidas del sector público y 1.100 millones de BRL en pérdidas del sector privado, con la mayor parte de las pérdidas - 4.400 millones de BRL - en daños materiales personales, según la Confederación Nacional de Municipios (Confedereção Nacional de Municipios). Los daños totales no se conocerán hasta que las aguas se calmen. Rio Grande do Sul es un centro industrial y agrícola. El estado suministra aproximadamente el 60% del arroz del país, el 10% del cual puede perecer a causa de las inundaciones. La agroindustria es de gran importancia para la economía brasileña, pero los bancos y las instituciones financieras también se verán presionados, ya que tendrán que renegociar los términos y condiciones con las partes afectadas. Es probable que las inundaciones afecten al PIB y provoquen un repunte de la inflación debido al aumento del precio del arroz.
Las inundaciones también afectarán a industrias como la manufacturera, la cárnica y la de servicios públicos. Las empresas aún están evaluando el impacto de la inundación, que se cobró la vida de unas 100 personas y desplazó a más de 200.000. Las compañías de (re)seguros de Brasil han aprendido de la experiencia para hacer frente a los acontecimientos relacionados con el clima reteniendo una parte menor de las exposiciones, desarrollando modelos de PML (pérdida máxima probable) más precisos y abandonando líneas de negocio volátiles como la agroindustria, una de las más afectadas por las inundaciones.
Para la mayoría de las (re)aseguradoras, el mayor impacto afecta a la agroindustria, los bienes muebles e inmuebles comerciales y la interrupción de la actividad debido a la escasez de suministros básicos y los daños a las infraestructuras públicas, entre otros. AM Best mantendrá un estrecho seguimiento de sus empresas calificadas para medir el impacto del evento que tuvo lugar en Rio Grande do Sul, esperando proporcionar actualizaciones según sea necesario.
Fuente: AM Best
Enlace: www.ambest.com
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador