A escala mundial, los ILS representan alrededor del 15% de la capacidad total de reaseguro
La reciente regulación de los bonos de riesgo de seguros titulizados (LRS) podría beneficiar al mercado de (re)seguros de Brasil, afirma Fitch Ratings. Estos vehículos, similares a los valores vinculados a seguros (ILS), podrían proporcionar un nuevo acceso a la diversificación de la cartera y a la gestión del capital, lo que sería favorable para las calificaciones crediticias de las (re)aseguradoras. Si consiguen atraer fuentes alternativas de capital de riesgo, los ILS deberían contribuir a estabilizar los costes del reaseguro al mejorar la competencia y mitigar el riesgo de contraparte del reasegurador. A escala mundial, los ILS representan alrededor del 15% de la capacidad total de reaseguro.
Las calificaciones de los ILS se determinan generalmente utilizando un enfoque de eslabón más débil para el riesgo de catástrofe, el riesgo de contraparte del asegurador cedente y el riesgo de crédito de las inversiones permitidas. Las transacciones de ILS pueden variar en estructura, características contractuales y riesgos. "Evaluamos cada transacción basándonos en el recurso legal al patrocinador (o pagador de primas) y el aislamiento de los flujos de caja del seguro, lo que puede variar el enfoque", dijo en un comunicado.
Según la normativa brasileña, los vehículos de inversión de las Compañías de Seguros con Fines Especiales (SSPE) deben mantener inversiones en activos dentro del país. Sin embargo, esperamos que las inversiones de SSPE estén en línea con nuestros 'Criterios de Contrapartida de Finanzas Estructuradas y Bonos Cubiertos'.
Según la normativa, la Comisión del Mercado de Valores emitirá y distribuirá los SSPE. La Superintendencia de Seguros Privados (Susep) y el Consejo Nacional de Seguros Privados (CNSP) regularán las actividades de los SSPE. Hay dos solicitudes pendientes para la creación de SSPE, según la Susep.
La demanda y el crecimiento de estos mercados alternativos de capital de reaseguro en Brasil dependerán de la búsqueda de capacidad alternativa por parte de las (re)aseguradoras, de la limitación o nuevo aumento de las tasas de reaseguro y de los posibles rendimientos para los inversores. El mercado mundial de ILS cerró 2023 con volúmenes récord y nuevas emisiones de bonos de catástrofe, con un crecimiento superior al 20%.
Sin embargo, el aumento de la frecuencia y la gravedad de las catástrofes naturales está provocando un aumento de los costes asegurados, lo que puede cuestionar el apetito por el riesgo de los inversores en ILS. El año pasado se produjo la cifra récord de 142 catástrofes naturales, que ocasionaron pérdidas económicas por valor de 280.000 millones de USD. De ellos, 108.000 millones (40%) fueron cubiertos por el seguro, cifra superior a la media de los últimos 10 años (89.000 millones).
Al igual que el mercado tradicional del reaseguro, el mercado ILS ha experimentado un aumento de los diferenciales de exceso, mientras que la pérdida media esperada ha disminuido. El péndulo riesgo/remuneración se ha inclinado a favor de los inversores más que de los (re)aseguradores. Los inversores obtienen rendimientos totales no correlacionados de más del 13%; además de los diferenciales en exceso de alrededor del 9%, también se benefician de los rendimientos de los bonos de catástrofes que se invierten en fondos del mercado monetario a corto plazo, que rinden entre el 4% y el 5%.
Compartir el riesgo entre aseguradoras, SSPE e inversores podría reducir los costes de financiación de las aseguradoras. El planteamiento ofrecería una alternativa al mercado tradicional de reaseguros, que puede ser más caro o restringido en determinados momentos. Estos instrumentos permitirán a las (re)aseguradoras optimizar el capital y la gestión del riesgo, mejorar la liquidez y mitigar los gastos de transferencia del riesgo, incluidas las primas de reaseguro. Los SRL también pueden ser una opción para los inversores que busquen diversificar sus carteras con inversiones que tengan una baja correlación con las clases de activos tradicionales.
Fuente: Sonho Seguro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador