El escenario fue positivo en términos de primas, siniestros, ingresos por corretaje y volúmenes de pensiones y capitalización
Con aumento de las primas devengadas y mejora de la siniestralidad, crecimiento de los ingresos de intermediación y aumento de los volúmenes de previsión y capitalización, BB Seguridade anunció al mercado un beneficio de R$ 2 mil millones en el primer trimestre de 2024.
André Haui, presidente de BB Seguridade, destaca que "incluso ante un escenario desafiante para los resultados financieros, con la caída de la tasa Selic, este resultado de BB Seguridade demuestra la solidez de una empresa bien cimentada en sus pilares estratégicos y la capacidad de adaptación y transformación. La modernización tecnológica, la expansión de los modelos de negocio y la experiencia del cliente son y seguirán siendo los principios rectores de nuestra gestión".
El margen de explotación sin intereses fue la palanca de crecimiento de la empresa, al aumentar un 10,9% en el periodo, por encima de las previsiones publicadas. El crecimiento de los ingresos de explotación compensó con creces la caída de los ingresos financieros causada por el desajuste de los índices de inflación que ajustan los planes de pensiones de prestación definida, el mark-to-market negativo de los títulos de renta fija y la caída del tipo Selic. El efecto de la caída del tipo Selic fue parcialmente anulado por la expansión de aproximadamente un 10% del saldo medio de las posiciones post-fijas de todas las empresas del grupo.
Hechos destacados:
Seguros: el resultado neto de explotación crece un 11,7%.
En el 1T24, el resultado neto de las operaciones de seguros aumentó un 11,7% con respecto al primer trimestre de 2023, impulsado principalmente por el aumento de las primas devengadas retenidas (+9,6%) y la mejora de la siniestralidad (-2,8 p.p.), factores ambos que contribuyeron al incremento del 12% del margen de explotación no financiero.
Las primas emitidas aumentaron un 15,3% interanual, impulsadas por todos los ramos de seguros, pero con especial énfasis en los de vida crédito (+35,2%), prenda rural (+54,1%) y vida productor rural (+28%).
Seguridad social: las cotizaciones alcanzan un récord trimestral histórico
En el 1T24, las aportaciones a planes de pensiones crecieron un 13,5% en comparación con el mismo trimestre del año anterior y totalizaron 16.800 millones de reales, el mayor volumen trimestral de la serie histórica. La tasa de rescate alcanzó el 8,6% - el nivel trimestral más bajo desde el 4T20 - y la portabilidad cayó 0,5 p.p. El volumen récord de entradas y la reducción de las salidas condujeron a una financiación neta de 5.600 millones de reales, casi el triple de lo registrado en el 1T23, con una expansión de las reservas de los planes PGBL y VGBL del 15,2%.
Capitalización: las captaciones aumentaron un 16,4
Los ingresos por bonos de capitalización crecieron un 16,4%, con un aumento del ticket medio de los bonos. El beneficio neto de la operación creció un 12,8% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 70,7 millones de reales, impulsado por un aumento del 32,9% en el resultado financiero.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador