Las aseguradoras brasileñas registraron un beneficio neto de 2.240 millones de reales en noviembre de 2024. La cifra representa una caída del 32,1% en comparación con el mismo período del año pasado. Así lo muestra la edición del Boletín IRB+Mercado, publicado por la plataforma IRB+Inteligência. El análisis revela también una reducción del 11,6% en las primas cedidas en reaseguro, que totalizaron 1.670 millones de reales. En otras palabras, la contratación de protección para las carteras de seguros por parte de las aseguradoras cayó en comparación con noviembre de 2023. Las primas emitidas, por otro lado, totalizaron 16.600 millones de reales, un 6,7% más.
El índice de siniestralidad del sector, indicador que evalúa el desempeño operacional de las aseguradoras, cerró el 11º mes de 2024 en el 37,3%. Una caída de 4,4 puntos porcentuales (p.p.), manteniendo así la tendencia a la baja observada en los últimos cinco meses y registrando el segundo nivel más bajo de 2024. Todos los segmentos del mercado asegurador registraron un aumento en noviembre y Crédito y Garantía registró la mayor variación positiva: 28,2%.
Hasta noviembre, el beneficio neto de las aseguradoras ascendió a 32.600 millones de reales, un 3,3% menos, y los contratos de reaseguro de las empresas del sector alcanzaron los 24.000 millones de reales, un 3,7% más. En el período, las aseguradoras recaudaron cerca de 189.000 millones de reales, un aumento del 10,3% en comparación con los 11 primeros meses de 2023. La tasa de siniestralidad, por su parte, se situó en el 42,3%, prácticamente estable. El Boletín IRB+Mercado, que analiza los datos más recientes publicados por la SUSEP, puede consultarse íntegramente en el sitio web de IRB(Re).
Vida representa el 35,2% del volumen de negocios del sector
Responsable del 35,2% de la facturación anual del sector asegurador, Vida cerró noviembre con unos ingresos de 6.000 millones de reales, un 8,6% más que en 2023. La tasa de siniestralidad registrada fue del 24%, una caída de 5 p.p. En el total de enero a noviembre, Vida creció un 16,4% y registró una tasa de siniestralidad del 28,5%, una caída de 1,4 p.p.
Automóviles emitió 4.700 millones de reales en primas en noviembre, un 3,6% más que en el mismo período de 2023. El índice de siniestralidad cerró en el 59,2%, con una variación positiva de 0,4 p.p. En el período acumulado, las ventas aumentaron un 2,8% y el índice de siniestralidad se situó en el 59,6%, con un aumento de 1,4 p.p.
Daños y Pasivos totalizó 2,9 mil millones de reales en noviembre, un 2,7% más. La siniestralidad disminuyó 0,9 puntos porcentuales, situándose en el 35,7%. En lo que va de año, el segmento registró un aumento del 13,2% en los ingresos y la tasa de siniestralidad fue del 47,7%, con un aumento de 9 puntos porcentuales.
Individual Contra Daños tuvo una recaudación mensual de 1.400 millones de reales, una variación positiva del 6,3% en comparación con noviembre de 2023. La tasa de siniestralidad del período fue del 27,3%, con una caída de 18,8 p.p. De enero a noviembre, el segmento creció un 14,9%, debido principalmente al Seguro Integral del Hogar (+17,4%); y la tasa de siniestralidad se situó en el 32,3%, con una caída de 2,8 p.p.
En noviembre, Rural facturó 1.000 millones de reales, un 11,7% más que en el mismo mes de 2023, y la tasa de siniestralidad fue del 17,5%, con una caída de 15,6 p.p. En el período acumulado, el segmento creció un 0,6%, con una tasa de siniestralidad del 31,4%, con una caída de 2,9 p.p.
Por último, Crédito y Garantía recaudó 634 millones de reales en noviembre, un 28,2% más que en el mismo período de 2023. El resultado mensual muestra que la modalidad tuvo la mayor variación del sector. La tasa de siniestralidad se situó en el 42,6%, un aumento de 9,1 p.p. En lo que va de año, el segmento tuvo una variación positiva del 10,6% debido principalmente al producto Garantía Asegurada - Sector Público (+15,7%) y registró una tasa de siniestralidad del 26,4%, una reducción de 25,8 p.p.
El Boletín IRB+Mercado resume las operaciones de daños, responsabilidad civil y seguros de personas. También está disponible el Cuadro de Mando del Mercado de Seguros IRB+, que permite la consulta dinámica y gratuita de toda la información. Más información en www.irbre.com.
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/lucro-das-seguradoras-caiu-321-em-novembro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador