La expansión regional de Ficohsa forma parte de un plan de largo plazo, revela Luis Atala, VP Ejecutivo del grupo financiero.
La compra de Asesuisa en El Salvador optimiza la posición competitiva del Grupo Financiero Ficohsa en el mercado de seguros regional, explica Luis Atala, vicepresidente ejecutivo del grupo, en conversación exclusiva con E&N en El Salvador.
El alcance de Ficohsa en el mercado asegurador regional ya alcanza a Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador. Asesuisa viene a aportar fortalezas en la suscripción de seguros individuales y, además, se generarán sinergias con otras empresas del grupo. Ficohsa lleva un año dirigiendo la operación de la aseguradora salvadoreña, la cual asumió en diciembre de 2023, tras llegar a un acuerdo de adquisición con su anterior propietaria, Suramericana.
-¿Cómo evalúa a Asesuisa: qué le gusta de esta aseguradora y qué oportunidades de mejora ve?
Ya cumplimos un año de haber entrado a la compañía y te puedo decir que ha superado todas nuestras expectativas. Lo principal que destaca es el talento humano, los líderes, las personas; lo segundo, cómo pesa el nombre de Asesuisa dentro del mercado salvadoreño, como decimos aquí: estamos en el corazón de todos los salvadoreños, es la marca donde están en todos los brandtracks; y el modelo de negocio que ha implementado, tiene una cartera impresionante de individuales y estamos aprendiendo cómo lo hace. Nosotros traemos fortalezas en el negocio corporativo y seguros de salud, por ejemplo.
-¿La incorporación de Asesuisa, cambió la estructura de cómo manejan los seguros como grupo?
Hemos tenido una expansión importante en seguros. Ficohsa Seguros en Honduras es la compañía número uno. Maneja el 25% del mercado; Seguros América en Nicaragua maneja el 27% del mercado; y Asesuisa es la segunda aseguradora del país con el 16% del mercado, es la número uno en automóvil, y tenemos una aseguradora en Guatemala (Ficohsa Seguros Guatemala).
Si tomamos a las cuatro aseguradoras del grupo, ya estamos entre los primeros cinco grupos aseguradores en todo Centroamérica y Panamá.
Por ello, creamos una unidad regional en ciertos temas y lo más importante es que creamos una Junta Directiva de Seguros, donde hay cuatro representantes independientes y tres patrimoniales. Estamos muy contentos porque pudimos atraer a personas con mucha experiencia en el negocio de seguros en Latinoamérica y eso nos está dando visiones diferentes de cómo hemos de gestionar el negocio.
-¿Cómo funciona la estructura de seguros?
Dentro del grupo tenemos una sub-holding específica que se llama Interamericana Holding Group, que es la dueña de las aseguradoras. Desde que definimos el grupo, allá por 2006-2007, sabíamos que la estrategia aseguradora tenía que ser un poquito diferente a la de banca, porque son negocios diferentes.
En el caso de Asesuisa nuestra visión es que el Grupo Ficohsa solo va a tener aseguradora aquí en El Salvador y hemos firmado una alianza con Banco Agrícola, así que somos la aseguradora principal del banco más importante de El Salvador.
-¿Les interesa adquirir un banco en El Salvador?
Podemos explorar otro tipo de inversiones en El Salvador, es algo que estamos pensando en otros giros de negocios, que no es la banca. Creo que El Salvador tiene un potencial importante, tenemos la infraestructura para poder desarrollar negocios, creo que las condiciones que se están creando por parte del gobierno son positivas e interesantes .
Grupo Financiero Ficohsa firma acuerdo para adquisición de Asesuisa en El Salvador
En el Ranking de Compañías de Seguros 2023, elaborado por Inteligencia E&N, Asesuisa, en El Salvador, aparecía en la oct...
-¿Qué los impulsa a crecer fuera de Honduras?
Honduras tiene un tamaño de economía, tenés que ir a buscar otras economías. Tenemos a los clientes, tenemos un modelo de negocio exitoso tanto en banca como en seguros, ¿por qué no hacerlo en otros países? Hemos invertido mucho en asesorías de alto nivel, históricamente en el grupo, y eso también dicta un poco la pauta de cuáles son las estrategias, no surgen por un oportunismo nada más, sino que está definido en una estrategia.
¿Y por qué entrar en la parte de seguros? Hace cinco años definimos entrar al mercado de seguros de El Salvador, y también preparamos a las aseguradoras, cambiamos los sistemas, establecimos un gobierno corporativo sólido para poder tener decisiones más colegiadas. No se dio la expansión simplemente, sino que fue algo planificado.
-¿En qué fase del proceso de expansión se encuentran ustedes en la región?
Vamos a seguir explorando oportunidades, siempre con mucha cautela y que encaje en la estrategia que hemos definido. Seguiremos en ese proceso. Yo creo que el crecimiento debe ser moderado, cauteloso, con pie firme.
Nuestra Junta Directiva nunca nos permitiría tomar una decisión que no esté bien estructurada y bien sustentada, pero no hay límites tampoco en cuanto a lo que queramos crecer. Además, estamos en un proceso de transformación estratégica a nivel de todo el grupo que iniciamos este año, y es un proceso de cinco años.
-¿Puede resumir el enfoque que darán a banca?
Uno de los desafíos más grandes que tiene la banca en general es el mundo digital. Ya hemos pasado por una transformación digital, donde hemos creado las capacidades para tener mucha mayor velocidad de cambio, con los riesgos que eso lleva. Todo el mundo quiere entrar al negocio financiero.
-Bajó la barrera de entrada al sector financiero...Claro, llegan los Fintech y tenés que entrar al mundo del Fintech.
En Honduras tenemos una billetera electrónica, que se llama Tengo, estamos invirtiendo en ella y la idea también es buscar otros mercados para poder hacerlo. Tenés que entrar a competir y a cubrir una necesidad de las nuevas generaciones, que lo que ocupan todo es en el móvil
Fuente: Estrategia & Negocios
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador