El presidente Lula fue convencido por el equipo económico, encabezado por el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, de que es necesario crear nuevos seguros DPVAT. Los pilares de este nuevo producto están en el Proyecto de Ley Complementario enviado al Congreso Nacional el martes (31).
El texto que crea el Seguro Obligatorio para la Protección de Víctimas de Accidentes de Tránsito y tiene como principal característica la distinción con relación al modelo anterior, administrado por el sector privado. De hecho, a la hora de justificar la propuesta, Fernando Haddad no escatimó críticas al modelo anterior. “Se trata de una cobertura que difiere del estándar típico de los contratos de seguros privados y cuyo sistema ha mostrado fallas e ineficiencias en el pasado. Ante esto, esta propuesta busca preservar la característica inherente al actual modelo de seguro DPVAT, representada por la cobertura de accidentes causados por vehículos no identificados y no conformes”, señaló el ministro en la justificación.
El nuevo seguro DPVAT tendrá como agente operador a Caixa Econômica Federal (CEF). En el texto firmado por el Ministro de Hacienda enviado al Congreso, esta elección se justifica por el hecho de que CEF ya utiliza el modelo de seguro de emergencia DPVAT desde hace casi tres años.
También se cita la “amplia experiencia” de Caixa en la gestión y administración de diversos fondos relacionados con políticas públicas, como el Fondo de Garantía de Tiempo de Servicio (FGTS) y el Fondo de Compensación por Variaciones Salariales (FCVS).
Además, se consideró el tamaño y capilaridad propia de la institución, con más de cuatro mil sucursales repartidas en todo el país, además de ofrecer canales digitales para el contacto directo con los beneficiarios.
El Gobierno pidió urgencia en la votación de este proyecto de ley. El propio ministro Fernando Haddad hizo una importante advertencia: “En caso de que no se apruebe y estructure un nuevo modelo de seguro obligatorio, no habrá cobertura para víctimas de accidentes de tránsito ocurridos a partir del 1 de enero de 2024, por lo que también se somete a deliberación el pedido de que haya un pedido urgente para tramitar este Proyecto de Ley Complementario”, destacó el ministro.
Para Haddad, se trata de una medida relevante para garantizar el carácter de política social del seguro obligatorio, con cobertura universal para las víctimas del tráfico, y que, en cierto modo, justifica la adopción de un modelo regulatorio de gestión centralizada, que permitirá incluso, la implementación de mecanismos de subsidio cruzado para evitar la ocurrencia de primas excesivas o falta de suministro en ciertas regiones de Brasil.
Finalmente, se explica que los recursos necesarios para financiar el pago de las indemnizaciones a las víctimas del tráfico correrían a cargo de los propietarios de los vehículos a motor, sin ningún tipo de solidaridad o aval por parte de los poderes públicos, con posibilidad de compensación entre distintos ejercicios. para afrontar posibles errores o desviaciones de estimación. “El modelo elegido no tiene impacto en el gasto público, por lo tanto, no hay necesidad de aumentar la carga fiscal ni compensar gastos”, añadió Haddad.
Fuente: CQCS
Enlace: https://cqcs.com.br/noticia/lula-quer-recriar-seguro-obrigatorio/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador