Los fondos de capital privado (FCP) adquieren sociedades con capital cerrado, en industrias de alto potencial de crecimiento, tomando principalmente financiamiento externo que luego es pagado con la caja de la sociedad adquirida, y siempre con la finalidad de venderlas –en un horizonte de entre los cinco a ocho años– en múltiplos del valor invertido.
La revista The Economist explica cómo las altas tasas de interés para financiamientos, que buscan aliviar la presión inflacionaria, han causado que algunos FCP estén variando su tesis de inversión.
Se explica que, para incrementar su portafolio de activos administrados, FCP de la talla de Blackstone, Apollo, KKR, Carlyle y Brookfield han adquirido empresas de seguros de vida, ya que estas deben contar con inversiones elegibles que respalden sus reservas técnicas, es decir, con activos de mediano a largo plazo que calcen con la obligación de pago de las anualidades para el retiro de sus asegurados. Entre Blackstone, Apollo y KKR ya administran US$ 800 billones en activos de aseguradoras. Además, las compañías adquiridas por los FCP invierten en CLOS o collateralized-loan obligations (CLO), que son conjuntos de créditos empaquetados, vendidos a las aseguradoras y luego administrados por los mismos FCP.
Son varios los riesgos de este modelo de negocios ante una crisis financiera. Primero, el asegurado no puede retirar céleremente el dinero invertido a través de su seguro, debido al cargo de rescate del valor póliza que tendrían que asumir frente a las aseguradoras. Segundo, los CLO no son transferibles con facilidad ya que son de difícil valorización y, consecuentemente, venta. Tercero, la gestión de los CLO por los FCP que a su vez son dueños de las aseguradoras puede generar conflictos de interés en el proceso de inversión.
Según el Boletín Estadístico de Seguros que publica la SBS, a febrero último, en el Perú el 85% de la cartera de las inversiones elegibles de las aseguradoras de vida se invierte en instrumentos de deuda –gran parte con grado de inversión–, lo cual pareciera sano.
Nosotros no criticamos, per se, esta nueva tesis de inversión de los FCP pero creemos que, en nuestro país, se le debe prestar atención para proteger adecuadamente a los asegurados.
Fuente: Gestión
Enlace: https://gestion.pe/opinion/ma-fondos-de-inversion-y-seguro-de-vida-noticia/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador