Más de cinco décadas lleva Cesce asegurando el éxito de sus clientes. Se trata de la cabecera de un grupo de empresas que ofrece soluciones integrales para la gestión del crédito comercial y la emisión de seguro de caución y garantías en parte de Europa y Latinoamérica. Manuel Alves, director de Área de Operaciones por Cuenta Propia de Cesce, explica en qué momento se encuentran los seguros de crédito y de caución a la vez que hace una radiografía de cómo ayudan a las empresas en su expansión internacional.
¿Podría hacernos un rápido resumen sobre el estado en el que se encuentran los seguros de crédito y de caución a nivel global a día de hoy?
En estos momentos estamos observando un crecimiento sostenido en esta tipología de seguros propiciado principalmente por el crecimiento de la percepción de riesgo en el mercado empresarial ante una lenta recuperación de la economía mundial, agravada por la notable cantidad de amenazas internacionales que se suceden.
Se trata de una situación desafiante para las empresas que comercializan sus productos o servicios en el exterior, las cuales incluso pueden ver afectada su actividad en el mercado interno. Frente a ello, los seguros de crédito y de caución son la mejor herramienta que tienen las empresas para protegerse.
En nuestro caso, como compañía del sector asegurador, dicha incertidumbre redunda en un aumento considerable de las necesidades de transferencia de los riesgos y de su gestión profesional.
¿Cómo ayudáis a las empresas españolas para que puedan alcanzar sus metas de expansión internacional? ¿Qué herramientas usan?
En Cesce tenemos como objetivo ayudar a las empresas españolas a alcanzar el éxito, y esto pasa por operar en el mercado exterior en muchas ocasiones. Sin importar su tamaño, ponemos a disposición de todas ellas una amplia cartera de productos específicamente diseñados, como es el caso de Póliza Fácil, el seguro de crédito orientado a pymes; la Póliza Emprende, dirigida a empresas que están iniciando un proyecto empresarial; o la Máster Oro Integral, la póliza de seguro de crédito más completa del mercado dirigidas a cubrir los riesgos de impago.
¿Cómo ha integrado Cesce la tecnología y la digitalización?
Es un ejercicio apasionante y retador a partes iguales integrar las nuevas tecnologías en una compañía con más de 50 años de historia, pero creo que lo estamos consiguiendo gracias a políticas que, desde el primer momento, han contado con el apoyo de la Alta Dirección. A día de hoy podemos decir que la innovación se ha posicionado como parte fundamental de nuestro modelo de negocio.
Esto se materializa en productos que marcan la diferencia y revolucionan la digitalización del seguro de crédito, como es el caso de Deudor Seguro Exprés, una cobertura 100% digital contra el impago de ventas a crédito sobre clientes individuales que se encuentra disponible tanto en España como en Portugal.
¿Qué resultados ha obtenido la compañía en el último ejercicio?
En Cesce hemos alcanzado un beneficio de 59 millones de euros a nivel individual y 67,9 millones de euros a nivel de grupo en 2023, encadenando así quince años consecutivos de ganancias. En cuanto a la línea de negocio por Cuenta Propia, hemos alcanzado los 175,3 millones de euros en primas devengadas y una ratio combinada del seguro directo que se ha situado en el 66% neto de reaseguro. Destaca también la evolución del negocio en nuestras filiales de Latinoamérica, donde la producción agregada superó los 77 millones de euros en primas adquiridas el año pasado.
Estos buenos resultados los atribuimos a la cada vez mayor concienciación que existe entre las empresas por asegurar su actividad, incluyendo la internacional, frente a los múltiples riesgos, tal y como comentaba anteriormente.
Tras más cinco décadas ofreciendo soluciones integrales para la gestión del crédito comercial, ¿cuál es la hoja de ruta de Cesce de cara a los próximos diez años?
Tras superar todos los indicadores claves recogidos en nuestro actual Plan Estratégico, nuestra hoja de ruta de cara a los próximos años es anticipada en nuestro Plan Impulsa Cesce 2025.
El mismo sienta las bases para aumentar la dimensión y consolidar la rentabilidad en los segmentos de crédito y de caución, reforzar nuestra presencia en el extranjero, gestionar y promocionar nuevas coberturas como ECA y seguir manteniendo nuestro liderazgo en términos de transformación digital del sector asegurador mediante soluciones innovadoras y experiencias únicas.
Fuente: El Economista
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador