Se solicitó la apertura de un crédito adicional al Presupuesto General de la Unión (OGU) por un total de R$ 500 millones para otorgar un subsidio económico a la Prima del Seguro Rural.
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, a través de Nota Técnica, solicitó la apertura de un crédito adicional al Presupuesto General de la Unión (OGU) por un total de R$ 500 millones para otorgar un subsidio económico a la Prima del Seguro Rural.
“Sabemos de la importancia de ampliar recursos para el Seguro Rural. Desde mayo venimos pidiendo la ampliación de estos recursos”, ponderó el ministro.
Según el análisis técnico, los siniestros ocurridos en las últimas cosechas (2020 y 2022), que resultaron en alrededor de R$ 16 mil millones pagados en concepto de indemnización, llevaron a las aseguradoras a ajustar las tarifas de las primas. Además, hubo un crecimiento significativo en el valor promedio de las pólizas de seguro rural como resultado del aumento de precios de las principales actividades que impactan el Programa de Seguro Rural (PSR).
Cabe mencionar que la reciente reasignación de recursos del presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), remanente de la Ley de Presupuesto aprobada en el gobierno pasado, como ocurrió en años anteriores, fue necesaria, sin embargo, el PSR nunca dejó de ser una prioridad.
“Por eso ahora estamos reforzando el pedido a los Ministerios de Hacienda, Planificación y Presupuesto y a la Casa Civil en la posibilidad de que, a inicios del 4to trimestre, se pueda cumplir con esta prioridad”, explicó Fávaro.
El PSR contempla 106 mil pólizas, beneficiando a más de 74 mil productores en una superficie aproximada de 5,5 millones de hectáreas. El diagnóstico técnico del Departamento de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Política Agrícola de Mapa también señala que existe alta probabilidad de impacto del fenómeno de El Niño en la cosecha 2023/2024, con mayor riesgo de sequía en las regiones Norte y Noreste, especialmente en “Matopiba” y precipitaciones excesivas en la Región Sur.
“Estos recursos son fundamentales para que nuestros productores, en tiempos de crisis climática, padeciendo mal clima y adversidades, ya sea en un momento de mucha lluvia u otro de sequía, como vimos este año, puedan sembrar y cosechar con la seguridad que sus cultivos estén cubiertos por un seguro”, explicó el ministro.
Fuente: Segs
Enlace: https://www.segs.com.br/seguros/385370-mapa-busca-credito-suplementar-para-o-seguro-rural
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador