BBVA es el segundo grupo español que más primas capta en el extranjero con 5.099 millones en primas, más del triple que en su mercado doméstico.
Mapfre lidera el ránking de aseguradoras globales españolas en 2024. El grupo se posiciona en esta clasificación con primas por 28.121 millones de euros, según el ránking elaborado por la asociación del sector Icea.
La aseguradora captó el año pasado 8.659 millones en el mercado español y más del doble, 19.461 millones, en el extranjero, apartado en el que es líder indiscutible, ya que el resto de las aseguradoras españolas captó el año pasado 9.500 millones de euros en primas fuera de nuestras fronteras.
Mapfre está presente en 38 países con foco en América Latina, donde destaca Brasil.
El mercado brasileño, con 4.800 millones de euros en primas, es el segundo que más negocio y resultados aporta a Mapfre, tras el español.
La gran baza de Mapfre es Banco do Brasil (BB), con quien el grupo tiene su alianza más potente de banca-seguros. Es el mayor banco del país, controlado por el Estado, con una red de 4.000 sucursales.
En Norteamérica, la aseguradora presidida por Antonio Huertas contabilizó el año pasado primas por 2.769 millones, de los que 2.365 millones corresponden a Estados Unidos, donde el grupo sigue atentamente la evolución de la situación económica del país y la repercusión que puede tener en su negocio.
Mapfre ocupa la segunda posición en el ranking del sector elaborado con las primas ingresadas solo en España.
La aseguradora ganó el año pasado 902 millones de euros de los que 360 millones los aportó el mercado español y el resto llegó de otros países.
El beneficio de Brasil fue de 255 millones de euros mientras que el resto de los países de América Latina aportaron 153 millones y Norteamérica 98 millones.
La peor parte fue la EMEA, que encajó una pérdida de 30 millones por las dificultades de su filial alemana Verti, especializada en el seguro de automóviles, que todavía está sumida en la crisis de resultados que atraviesa este ramo.
El peso del negocio internacional de Mapfre podría aumentar a futuro, ya que el grupo busca posibles compras. El interés no se localiza exclusivamente en el extranjero, pero en España la posibilidad de adquisiciones está bastante limitada por la escasez de compañías en venta.
VidaCaixa, filial de CaixaBank, ocupa la segunda posición en el ranking de aseguradoras globales en España, con 11.132 millones de euros en 2024.
En este caso, la mayor parte del negocio, 10.386 millones se localiza en el mercado español en el que ocupa el primer puesto del ranking.
En Portugal, VidaCaixa captó el año pasado 745 millones de euros en primas.
Mutua Madrileña es la tercera en la clasificación del negocio contratado en España y también en la global en la que contabiliza 8.718 millones, de los que 7.865 millones se localizan en España y 853 millones de euros se reparten entre Chile y Colombia.
BBVA, con 8.718 millones, se posiciona en el cuarto puesto de la fotografía global aseguradora, gracias a su actividad fuera de España, donde el año pasado captó 5.099 millones de euros, con lo que se coloca como la segunda entidad española con más negocio de seguros en el extranjero.
Esta cantidad es más del triple del negocio nacional de BBVA en seguros, que fue de 1.581 millones en primas.
Queda fuera de estas cifras la actividad de BBVA Allianz, la filial conjunta que el banco y la aseguradora alemana tienen en su acuerdo de banca-seguros, ya que se consolida con Allianz.
BBVA controla el 100% de su negocio de seguros en Turquía y en México.
GCO (Grupo Catalana Occidente) es la quinta mayor aseguradora global española. Suma 5.594 millones de euros, de los que 3.566 millones se localizan en España y 2.027 millones en el extranjero.
Fuente: Expansión
Enlace: https://www.expansion.com/empresas/seguros/2025/04/09/67f59b44e5fdea9c618b4579.html
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador