El gerente general del Grupo Insurex, Marcelo Rubio, conversó con Chócale sobre la portabilidad de seguros vinculados a créditos de consumo y los próximos desafíos para 2025.
Marcelo Rubio, gerente general de Grupo Insurex Mueve Seguro, la plataforma digital desarrollada por el Grupo Insurex, implementó un modelo de portabilidad para los seguros asociados a créditos de consumo, que permite reemplazar pólizas de desgravamen y cesantía por alternativas más convenientes, sin modificar coberturas ni interrumpir la vigencia del contrato original. "La renuncia de un seguro que tú tomaste junto con tu crédito de consumo es bastante compleja, por no decir casi imposible. Nos dimos cuenta que unir un seguro más económico, y además, hacerle el trámite al cliente podía ser muy beneficioso", señaló Marcelo Rubio, gerente general de Grupo Insurex, en el último capítulo de Chócale Live.
Con esta iniciativa se busca facilitar el reemplazo del producto mediante un sistema que conserva los beneficios existentes, disminuye los costos y automatiza cada etapa del proceso. El servicio opera a través de un mandato digital que el usuario firma directamente en la web de Mueve Seguro.
A partir de ese momento, el equipo de Insurex se encarga de gestionar todo el procedimiento ante la institución financiera. "Hacemos todo el trámite por el cliente (..) Nosotros renunciamos con la compañía, conseguimos la devolución de la prima no consumida. El cliente no tiene que ingresar ni siquiera su tarjeta de crédito en nuestra plataforma porque nuestro seguro se paga con la devolución que nosotros le conseguimos", detalló. Resistencia ante la introducción de un nuevo modelo La iniciativa de Mueve Seguro nació tras la experiencia de Rubio en el sistema financiero, donde detectó que los precios de las pólizas ofrecidas eran elevados. “Nos dimos cuenta que no había competencia en ese mundo. Y al no haber competencia, puede existir un sobreprecio", afirmó. El desarrollo de la plataforma requirió un trabajo previo de casi un año antes de su lanzamiento oficial en junio del año 2024. Durante ese período, el equipo realizó pruebas piloto y visitó múltiples empresas para presentar este nuevo modelo. "Nos preguntaban: ‘¿Qué me estás trayendo? ¿Qué es esto?’”, recordó el CEO. A esta resistencia inicial se sumó la escasa información disponible sobre la posibilidad de cambiar de seguro. “Realizamos una encuesta con Cadem y comprobamos que la mayoría de las personas no sabe que puede portar su seguro. Por eso, esta plataforma también tiene un rol de educación financiera”. "Fue un proceso largo para que entendieran el proceso operativo, y también ha sido un proceso para que cumplan los plazos establecidos con la norma. La norma dice que, si yo renuncio a un producto, la compañía tiene 10 días hábiles para devolverme las primas no consumidas. Y eso, en la práctica, ocurre muy poco".
Recientemente, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) multó a cinco compañías por incumplir esta legislación. Nuevos seguros y una mirada regional Desde su puesta en marcha, más de 13 mil personas han utilizado la plataforma, generando $5 mil millones en reembolsos. “El promedio de devolución por persona está entre 300 mil y 350 mil pesos", señaló el ejecutivo. El sistema también se ha extendido a seguros contratados por pymes, cuyos beneficiarios han destinado esos recursos como capital de trabajo. Aunque uno de los beneficios más visibles es la recuperación de primas, el gerente general subrayó que el foco principal es facilitar el acceso a opciones más económicas, manteniendo la misma cobertura. “Esta no es una plataforma para conseguirte devolución de plata. La consecuencia del producto nuestro es que te genera una devolución positiva. Pero nosotros estamos por el aseguramiento de las personas, sobre todo con el seguro de desgravamen, que creemos que es un muy buen producto”.
Uno de los próximos desafíos es integrar la plataforma con las cajas de compensación. El gerente general explicó que, a diferencia de los créditos tradicionales —donde los seguros deben pagarse por adelantado—, en las cajas se descuentan mensualmente, lo que impide generar devoluciones. Por ello, el foco estará en ofrecer alternativas más convenientes que permitan reducir la cuota mensual. A futuro, Mueve Seguro planea incorporar seguros de hogar y de vida. "Queremos asentarnos bien en Chile, con la incorporación de los nuevos productos (..) Vamos a tener una muy buena propuesta de valor respecto a la portabilidad de cualquier otro seguro, no solamente asociado a los créditos de consumo". Además, están evaluando exportar su modelo a otros países de Latinoamérica. "En Bolivia, Colombia, Paraguay y en México, la problemática es la misma; o sea, el sobreprecio en los seguros asociados a los créditos de consumo es igual. Afinando nuestra propuesta de valor bien en Chile, creemos que es una muy buena alternativa replicarlo en la región", concluyó Rubio.
Fuente: Chocale.cl
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador