Recientemente sancionado, el Marco Legal del Seguro establece un nuevo conjunto de normas para el sector en Brasil con el objetivo de modernizar y estimular la innovación y la competitividad. La nueva ley debe tener una serie de impactos en el desarrollo y uso de tecnologías por el mercado de seguros. A continuación, presento ocho consecuencias que el Marco debe traer a nuestro sector:
1. Adopción de nuevas soluciones y crecimiento de las insurtechs
Dado que el Marco Legal facilita la creación de nuevos productos y servicios que atienden a nichos de mercado -como los seguros basados en el comportamiento de los usuarios o los microseguros (para periodos cortos)-, la legislación debería impulsar el crecimiento de las insurtechs. Con mayor libertad para operar, estas empresas pueden utilizar soluciones como la inteligencia artificial, el análisis predictivo y el big data para mejorar la personalización de los productos, optimizar los procesos y crear modelos de negocio como los seguros a la carta.
2. Aumento de la digitalización en el sector
Otro punto importante es que el Marco Legal del Seguro fomenta la digitalización de los procesos en el sector. Como consecuencia, las aseguradoras tendrán que invertir en tecnologías para automatizar el proceso de cotización, venta y siniestros, lo que puede redundar en una experiencia más ágil y personalizada para el cliente. Además, se generalizarán las plataformas digitales de seguros, que permitirán vender y gestionar las pólizas íntegramente en línea, mediante aplicaciones y herramientas integradas.
3. Mejora de la experiencia del cliente
La nueva ley también permitirá a las aseguradoras adoptar tecnologías avanzadas para recopilar datos de los clientes, mejorar las relaciones y mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, se intensificará el uso de chatbots, sistemas de recomendación y servicios automatizados de atención al cliente, garantizando respuestas rápidas y personalizadas.
4. Seguridad de los datos y protección del consumidor
Dado que la tecnología en el sector de los seguros implicará un gran volumen de datos sensibles, el Marco Legal también tiene implicaciones para la ciberseguridad. Las aseguradoras tendrán que invertir en infraestructuras tecnológicas seguras para proteger los datos de los clientes y garantizar el cumplimiento de las leyes de protección de datos (como la LGPD, Ley General de Protección de Datos). La transparencia en el uso de los datos será un punto crucial y las aseguradoras tendrán que adoptar tecnologías que garanticen que el consentimiento de los consumidores es claro y que sus datos se utilizan de forma ética.
5. Nuevos modelos de negocio y asociaciones tecnológicas
La regulación podría favorecer la formación de asociaciones estratégicas entre aseguradoras y empresas tecnológicas, incluyendo fintechs, insurtechs e incluso gigantes tecnológicos. Esto permitirá la creación de nuevos modelos de negocio basados en blockchain, contratos inteligentes y big data. Con una regulación más flexible, las empresas podrán explorar modelos colaborativos e incluso integrar los servicios de seguros con otras ofertas digitales, como plataformas de movilidad o salud.
6. Supervisión y regulación de las tecnologías emergentes
Aunque el Marco Legal de Seguros busca modernizar el sector, también trae desafíos regulatorios relacionados con el uso de tecnologías emergentes. El papel de la Superintendencia de Seguros Privados (SUSEP) será fundamental para garantizar que las tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático, se utilicen de forma ética y segura. La regulación también tendrá que seguir el ritmo de los rápidos avances tecnológicos, por ejemplo al abordar cuestiones como la automatización de las decisiones en las compañías de seguros (como la aprobación de siniestros y el cálculo de riesgos).
7. Accesibilidad e inclusión
El marco jurídico puede contribuir a una mayor inclusión financiera, especialmente para las personas que no tienen acceso a los seguros tradicionales. La tecnología puede ser una herramienta clave para distribuir productos más accesibles, especialmente a través de microseguros y modelos de pago flexibles. El uso de apps y plataformas online puede ayudar a llegar a una mayor parte de la población ofreciendo soluciones sencillas y de bajo coste.
8. Retos de implementación y adaptación
A pesar de las oportunidades, las empresas del sector asegurador se enfrentarán a importantes retos para adaptarse a los nuevos requisitos normativos. El desarrollo de nuevos sistemas tecnológicos que cumplan los requisitos del Marco Legal puede requerir importantes inversiones en TI y formación del personal. La interoperabilidad entre sistemas y la integración de tecnologías de distintos actores será un factor determinante para el éxito de la modernización.
Como vemos, el Marco Legal de Seguros ofrece un terreno fértil para la innovación tecnológica en Brasil, especialmente en lo que respecta a la transformación digital, el fomento de las insurtechs y la mejora de la experiencia del cliente.
Sin embargo, también trae desafíos relacionados con la seguridad de los datos, la necesidad de una regulación adecuada para las nuevas tecnologías y la adaptación de las aseguradoras a las nuevas demandas del mercado. El impacto de la tecnología será profundo, pero la evolución dependerá de la capacidad del sector para hacer frente a las oportunidades y retos que surjan de este nuevo marco regulatorio.
Fuente: Editora Roncarati
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador