Todo Riesgo TV conversó con Stefano Marzotta, director actuarial de Americal Reinsurance Solutions, sobre la operatoria de la compañía y las tendencias del mercado de reaseguros.
“Americal Reinsurance Solutions ya está cumpliendo 25 años en el mercado argentino y más de 50 años en Los Angeles. Es un broker que al día de hoy es exclusivo de intermediación de reaseguros. A lo largo de todos estos años atendimos todas las líneas de negocios, ya sea por distintos ramos y modalidades en lo que es la contratación de contratos automáticos cubriendo carteras de compañías de seguros o reaseguros facultativos cubriendo riesgos individuales, como también por el tamaño, cuando las características del riesgo ameritan tener una sesión de reaseguro al exterior o al mercado de reaseguros local. Crecemos y cada vez participamos más en este market share competitivo que tenemos”, comentó el ejecutivo.
Americal Reinsurance Solutions
Luego, Marzotta señaló que “Americal no es de los brokers internacionales más grandes que sabemos que están presentes y son, podemos decir, cuatro. Pero debajo de ellos ya empezamos a aparecer, ahí nomás. Creemos que Americal se posicionó a lo largo de todo este tiempo como un referente del mercado. Con orgullo podemos decir que estamos presentes en todo proceso licitatorio de riesgos importantes. Ya estamos actuando y compitiendo con los primeros. Lo hacemos en todos los ramos, lo cual conlleva un desafío porque es una industria muy compleja”.
“Uno a veces cree que cuando habla de seguros se está hablando de seguros de autos o de incendios, pero la realidad es mucha más diversa que eso. Eventualmente, el mercado argentino por ahí es chico y hay riesgos con lo que es difícil profesionalizarse por la poca prima que generan para todo el mercado. Sin embargo, nosotros hicimos un esfuerzo en función de poder atender el servicio completo, ya sea a las compañías de seguros o a grandes clientes”, afirmó el directivo.
Objetivos
“En lo que respecta a la parte operativa, el desafío es constante y es el mismo que tenemos desde hace varios años: hacer un uso cada vez más intensivo de la tecnología. Es poder extraer lo que la tecnología nos ofrece de la manera más eficiente, lo cual es un desafío para no sobrecargar con costos que, en definitiva, terminan siendo traslados al cliente. Eso ya es un proceso que año tras año venimos trazando y para nosotros es de vital importancia. Se traduce no sólo en costos, sino también en servicio”, señaló Marzotta.
“En lo que respecta al crecimiento, nosotros tenemos una pauta que ronda entre el 10 y el 15% de crecimiento. Dependiendo del año, de las circunstancias y del contexto, a veces estamos más cercanos al 10% y otras al 15%. Ese 10 o 15% es a nivel global, pero hay ciertos ramos en los que, por ahí, determinamos que tenemos que crecer un 30% y en otros un 5%. Ese promedio de crecimiento nos ayuda y se traduce en un incremento en el market share que nos va posicionando cada vez más arriba en el ranking”, explicó el director actuarial de Americal Reinsurance Solutions.
Mercado
“El mercado de reaseguros local, que ya lleva más de diez años operativo en la Argentina y comenzó en aquel momento con casi 20 reaseguradoras inscriptas, podemos decir hoy que tal vez las más presentes y las más activas son cuatro o seis. Tuvieron un rol importante. Gracias a los buenos recursos humanos que tenemos en la Argentina fueron llevadas con mucho profesionalismo y lograron estar presentes en lo que es el soporte del reaseguro local”, afirmó Marzotta.
En ese sentido, el ejecutivo agregó que “si no hubiese sido por ellos, estos últimos cinco años difíciles, donde hubo escasez de divisas e imposibilidad de los giros en los pagos al exterior de los reaseguradores admitidos, el mercado de seguros argentino probablemente hubiera atravesado algunas complicaciones respecto a la oferta de reaseguro porque se fue retrayendo por la complicación en el pago de las primas. Además, probablemente las compañías tendrían que haber negociado contratos con primas más elevadas y condiciones más exigentes”.
“Creo que están en un momento bisagra porque ahora empiezan a jugar otro juego que es una libre competencia en el futuro cercano. Allí vemos que hay una ideología de desregulación de ciertas cuestiones en lo que respecta a la economía. Probablemente, el 25% que hoy tienen como mercado cautivo se flexibilice, se retraiga un poco o lo eliminen, con lo cual tengan que competir equitativamente con el mercado admitido. No considero que tengan problema porque ya lograron posicionarse en una oferta que es útil para el mercado argentino”, completó Marzotta
Contexto económico
¿El contexto económico actual es favorable para la operatoria de los corredores de reaseguro? Al respecto, el ejecutivo contestó: “Si como contexto actual nos referimos a una macroeconomía más ordenada y una inflación que ya va llegando a niveles más normales, definitivamente sí. La economía alocada que veníamos teniendo con tasas de inflación que llegaron a ser de más del 10% mensual atentaban contra todo tipo de industria, incluyendo a la del seguro”.
“A nosotros como intermediarios de reaseguros nos obligaba a concentrarnos en problemas que hoy en día no tenemos que preocuparnos. Actualmente, podemos ocupar el tiempo en asesorar bien, en ser más eficientes y llevarles mejores costos y condiciones a las compañías de seguros. Todo el mercado va a tener que ser más eficiente: en un mercado de precios más estables todos van a tener que revisar sus planes de negocios, sus balances y sus primas y siniestros de manera más detallada”, amplió Marzotta.
Rol
De acuerdo con el director actuarial de Americal Reinsurance Solutions, “la inflación esconde a veces ciertas cuestiones y toma protagonismo la parte financiera. Ahora volvemos a tomar protagonismo por el lado técnico, hay que enfocarnos en eso. Creo que el corredor de reaseguros juega un rol más importante y puede llevar mejor servicio a las compañías”.
Fuente: Todo Riesgo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador