En los últimos 12 meses, se reportó el robo de 60 mil 625 vehículos asegurados en México, de los cuales 57.31% fueron hurtados con violencia, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en su más reciente informe sobre seguridad vial. Esto equivale a un promedio de 166 unidades robadas cada día entre julio de 2024 y junio de 2025.
A pesar de la elevada cifra, el delito mostró una leve reducción de 2.25% en comparación con el mismo periodo del año anterior, acercándose a los niveles registrados durante la pandemia de covid-19 en 2020-2021, cuando se contabilizaron alrededor de 60 mil 100 robos.
Durante la presentación del reporte, la directora general de AMIS, Norma Alicia Rosas, destacó que el robo con violencia sigue siendo una tendencia preocupante, especialmente en entidades como Sinaloa, Guerrero, Tlaxcala, Michoacán y Zacatecas, donde los niveles de agresividad superan el 70%, alcanzando incluso el 90% en Sinaloa.
En cuanto a las entidades con mayor número de unidades robadas, el Estado de México encabezó la lista con 15 mil 209 casos, seguido por Jalisco (7 mil 139) y la Ciudad de México (5 mil 550). Aunque estas cifras siguen siendo altas, Rosas subrayó que representan una disminución considerable respecto a los registros de 2019-2020.
Contrario a esta tendencia, Sinaloa duplicó prácticamente el número de vehículos asegurados robados al pasar de 2 mil 13 en 2019-2020 a 3 mil 757 en el último año. Asimismo, se identificaron los cinco municipios con mayor incidencia de robo, siendo Culiacán, Guadalajara y Ecatepec los más afectados.
En cuanto a los vehículos pesados, el informe detalló que se registraron 9 mil 473 robos en los últimos 12 meses, cifra que supera los valores prepandemia. El índice de recuperación se mantiene en 57%, afectado por el desmantelamiento y comercialización ilegal de partes, lo que complica su localización.
AMIS atribuyó la disminución general en algunas zonas a estrategias de seguridad más coordinadas, aunque reconoció que el desafío persiste ante los altos niveles de violencia que caracterizan a este delito en varias regiones del país.
Fuente: Contra Réplica
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador