Durante la presente campaña agrícola 2023-2024, el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) ha indemnizado a 7,642 pequeños productores en 23 regiones del país. Esta medida ha representado un desembolso total de S/ 6,661 millones, en un esfuerzo por respaldar a los agricultores cuyos cultivos se han visto afectados por fenómenos naturales adversos, remarcó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Según lo reportado, los cultivos mayormente afectados han sido la papa y el maíz amiláceo, seguidos por haba grano seco, plátano y maíz amarillo duro, entre otros. Los principales eventos naturales que han provocado siniestros incluyen granizo, inundaciones, enfermedades y vientos fuertes.
El Seguro Agrícola Catastrófico, vigente desde agosto de 2023 hasta agosto de 2024, ofrece una cobertura del 100% respaldada por el Estado peruano, con el objetivo de asistir a los agricultores más necesitados y vulnerables del país. Esta iniciativa busca facilitar la reinserción de los agricultores en sus actividades productivas y compensar los daños causados por eventos naturales y fenómenos asociados al cambio climático.
Para la presente campaña, el SAC ha destinado recursos por un total de S/ 98 millones para el pago de primas a nivel nacional, permitiendo mejoras significativas en la cobertura del seguro. Entre estas mejoras se incluye la incorporación de todos los cultivos a la cobertura y la disponibilidad de una cobertura complementaria para pérdidas totales.
El proceso de indemnización del SAC sigue un procedimiento transparente:
Notificación del Siniestro: Los agricultores afectados deben informar a la Agencia u Oficina Agraria sobre el siniestro, ya sea personalmente o por vía telefónica.
Reporte a la Empresa de Seguros: La Agencia Agraria informa a la empresa de seguros sobre el siniestro por correo electrónico, dentro de los 7 días posteriores a su ocurrencia.
Evaluación de Daños: La empresa de seguros designa a un perito ajustador para evaluar los daños en el campo, dentro de los 15 días siguientes al aviso del siniestro.
Elaboración del Informe de Ajuste: El perito ajustador elabora un informe de evaluación de los daños en presencia de un agente agrario.
Empadronamiento de Agricultores: Si los daños son indemnizables, la empresa de seguros coordina con la Dirección Regional Agraria (DRA) el empadronamiento de los agricultores afectados.
Pago de Indemnizaciones: La empresa de seguros abre cuentas bancarias y procede a pagar S/ 800 por hectárea asegurada del cultivo priorizado, y S/ 400 por hectárea de cultivo no priorizado, dentro de los 15 días siguientes al empadronamiento.
Este proceso garantiza una respuesta rápida para los agricultores afectados, permitiendo que puedan recuperarse de manera oportuna y continuar con sus actividades productivas.
Fuente: Gestión
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador