Con mayor registro de seguros de vida individual: Consejo Asegurador Mexicano capitulo de la entidad mexiquense
La cobertura de los seguros puede ser por accidente, invalidez total y permanente, exención de pago de prima, muerte colectiva, gastos funerarios, desempleo o incapacidad temporal, entre otras.
El Estado de México se encuentra entre las tres principales entidades del país con seguro de vida individual, con un registro de un millón 196 mil 919 personas, informó la presidenta del Consejo Asegurador Mexicano, capítulo Estado de México, Maribel Pérez.
En ese sentido el estado se posiciona en ese sitio, luego en posición se encuentra la Ciudad de México y Jalisco.
La especialista destacó que poco a poco se incrementa la cultura de la adquisición de seguros entre la población en general tanto de vida como en bienes o propiedades.
¿Cuál fue la principal causa de muerte en Edoméx en 2023?
El año pasado la entidad mexiquense fue la que mayor cantidad de defunciones registró, con un total de 87 mil 433
Afirmó que en las y los mexicanos se ha propiciado conciencia en materia de seguridad al registrar 49% más asegurados en vida de carácter individual en un lapso de 10 años.
La cobertura de los seguros puede ser por accidente, invalidez total y permanente, exención de pago de prima, muerte colectiva, gastos funerarios, desempleo o incapacidad temporal, entre otras, expuso.
Destacó que un seguro puede disminuir la presión económica para los familiares no sólo en caso de muerte sino también cuando se presenten accidentes.
Más de 6 mil 300 documentos se tramitan diariamente
Con información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), de 2023, en una década subió la cantidad pagada por ese tipo de seguros en 126%, comunicó.
Es una inversión financiera a largo plazo para nosotros y nuestras familias, como respaldo para la seguridad financiera familiar.
Maribel Pérez, presidenta del Consejo Asegurador Mexicano, Estado de MéxicoMencionó que la suma asegurada promedio de los seguros de Vida grupales creció 135% en números fue de 424 mil 697 pesos, esto al año 2022 y los seguros de vida Individuales aumentaron en 17% con un monto de 244 mil 107 pesos.
Pérez refirió que la mayoría de las personas que desea adquirir un seguro de vida lo hacen a través de agentes, personas físicas ocupan el 41%, en segundo lugar se encuentran las instituciones bancarias con un 31% y en tercer lugar las personas morales con 16%.
Fuente: OEM
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador