Una sola unidad afectada por inundación puede representar pérdidas superiores a 500,000 pesos.
Ante las torrenciales lluvias que han afectado gran parte del país, Lockton México destacó que este tipo de condiciones climáticas provocan pérdidas millonarias a las empresas de transporte.
De acuerdo con la empresa de consultoría, las lluvias intensas e inundaciones generan cada año millones de pesos en pérdidas para el sector transporte y logística en México.
Lockton refirió que, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), más del 60% de los retrasos logísticos durante la temporada de lluvias están relacionados con condiciones climáticas adversas. Asimismo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) estima que el 18% de los daños por siniestros viales se asocian directamente con eventos meteorológicos como tormentas e inundaciones.
Ante este escenario, Lockton adviertió que la gestión de riesgos en flotillas se ha consolidado como una estrategia indispensable para garantizar la continuidad operativa, proteger la rentabilidad y mantener la competitividad de las empresas.
«Una sola unidad afectada por inundación puede representar pérdidas superiores a 500,000 pesos, considerando daños mecánicos, seguros, piezas, días fuera de operación e incumplimiento con clientes. Implementar medidas preventivas y tecnología de monitoreo ya no es opcional, es vital para enfrentar esta temporada con control y eficiencia», comentó Javier Chávez, Director de Automóviles de Lockton México.
Ejes para mitigar los riesgos
Frente a este escenario, Lockton México identificó tres ejes fundamentales para mitigar los riesgos de las inundaciones en las flotas de transporte:
Prevención operativa. Incluye: identificación de zonas críticas, diseño de rutas alternas, revisión de unidades antes del temporal y protocolos de respuesta inmediata para operadores.
Tecnología. Involucra el uso de GPS con alertas meteorológicas, monitoreo en tiempo real y predicción de afectaciones con datos históricos. En ese sentido, las empresas con monitoreo predictivo reducen hasta en 35% las interrupciones por clima adverso, según el IMT.
Capacitación. Incluye: formación de conductores y supervisores en manejo preventivo y protocolos de contingencia, así como acciones que pueden evitar la pérdida de una unidad y salvar vidas.
«En un entorno donde la eficiencia logística, la puntualidad y el control de costos son claves para la competitividad, estar preparados para fenómenos naturales es una necesidad estratégica para garantizar la continuidad del negocio», concluyó Javier Chávez.
Fuente: TyT
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador